
Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla...
Un buen ejemplo es el caso de un ingeniero que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato.
Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo... Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente. El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.
Un buen ejemplo es el caso de un ingeniero que fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato.
Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo... Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente. El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto.
- ¿Cuánto le debo? - preguntó.
- Son mil dólares, si me hace el favor. - respondió el ingeniero
- Son mil dólares, si me hace el favor. - respondió el ingeniero
¿MIL DOLARES? ¿MIL DOLARES por unos momentos de trabajo? - ¿Mil dólares por apretar un simple tornillito? ¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad disparatada! La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente d
etallada que lo justifique.
El ingeniero asintió con la cabeza y se fue. A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza, y procedió a pagarla en el acto, sin chistar.
La factura decía:
–Servicios prestados:
Apretar un tornillo................ 1 dólar
Saber qué tornillo apretar.... 999 dólares

El ingeniero asintió con la cabeza y se fue. A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza, y procedió a pagarla en el acto, sin chistar.
La factura decía:
–Servicios prestados:
Apretar un tornillo................ 1 dólar
Saber qué tornillo apretar.... 999 dólares
TOTAL: 1000 dólares
PREGUNTAS:
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
246 comentarios:
1 – 200 de 246 Más reciente› El más reciente»Rpta.1.-
El tiempo dedicado a haber obtenido un intelecto adecuado para poder resolver el problema en el mínimo tiempo esperado no influye a la eficacia y adecuada solución del mismo. Al contrario es un motivo mas para poder lograr un debido respeto por nuestro trabajo.
Rpta.2.-
La actitud del ingeniero es más que modesta al no ponerse discutir con el dueño y mostrar toda su educación al sustentar su trabajo en una factura. Por lo mismo que así el dueño entiende que no cualquier persona hubiese logrado ajustar el tornillo adecuado.
Atte . Jhon Edison Huamaní Jara Ci 1113
RPTA:
Algunas personas muchaveces no jusgamos correctamente el tiempo k le toma a una persona en obtener la virtud de desarrollar o resolver un problea con mucha eficiencia y rapides
Rpta2:
El comportamiento del ingeniero frente a una protesta de la persona que lo contrato o llamo para realizar una trabajo es de todo un profesional al no discutir con dicha persona
Respuesta 1 : La habilidad y los conocimientos que se les presenta a las personas que tiene mucha capacidad y eficacia en resolver los problemas y situaciones que se nos presentan , que en mucho de los casos pueden ser dificiles , pero con la habilidad y la experiencia necesaria la podemos afrontar.
Respuesta 2 :
En todo trabajo lo importante es la seriedad y la responsabilidad con la asumiremos nuestro trabajo, y si en muchos de los casos no la valoran, en nosotros queda hacernos respetar y hacer que nuestro esfuerzo sea recompensando
Virna Crovetto Figueroa
30152 CI
Franklin Flores sec.30152
RPT 1.-
La moraleja es que no solo por apretar un tornillo le pagaron mil dólares si no que por saber que tornillo apretar, por que cualquiera puede apretar un tornillo.
RPT 2.-
a que el ingeniero se asombro con el precio, y le pedio una justificación. el dueño pensó y comprendió que no cualquiera hubiera podido ajustar el tornillo indicado.
frankxx_20@hotmail.com
Respuesta 1: La moraleja que nos presenta la historia leida es que, se necesita de mucha audacia, xq el ingeniero puedo resolver el problema de la computadora inmediatamente, sin necesidad de desarmarla ni demorar horas, sabia lo que hacia.
Respuesta 2: La actitud del ingenieriero estuvo bien porque cada uno sabe lo que vale y sabe cuando es capaz de cobrar x cada habilidad que cada uno tienes, y la actitudes del dueño de la empresa, al principio no fue buena xq kien sabe si contrataba a otra persona cuanto tiempo se hubiera demorado en desarmar toda la computadora pero despues supo reconocer el valor del ingeniero.
Jorge Ardiles Quin
30153
la moraleja es que en algunos casos nos dejamos llevar por las apariencias, pensamos que por que hacemos algo simple, debe costar barato, esto fue lo que paso con el dueño, sin darse cuenta que uno estudia para eso, para ser eficaz y breve en las cosas de nuestra profesion.
Respuesta1.
Que al igual que al ingeniero debemos de valorar el esfuerzo que hacemos para adquirir el conocimiento adecuado y desenvolvernos en la vida cotidiana resolviendo los diversos problemas que se nos presentan en nuestra vida diaria.
Respuesta2.
La actitud del ingeniero frente a la reacción del propietario de la empresa fue de ser sabio al no reclamarle que le pagara inmediatamente, y al detallar por medio de la boleta por que tenia que pagarle los 1000 dólares.
La reacción del dueño de la empresa fue reaccionar y no valorara su eficiencia del ingeniero.
Valdez Chávez Christian CI 1114
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
No interesa el valor de un aparato q vaya arreglar lo q importa son los conocimientos adquiridos
Con mucho estudio, esfuerzo y ser análogo. La moraleja q llego a entender es q debo de dedicarme mucho mas a mis estudios como lo sigo haciendo… y ser un buen profesional como el ingeniero q puso en funcionamiento a la computadora con mucho razonamiento.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
La actitud del ingeniero fue muy inteligente no por cobrar sino por saber q tornillo apretar ya utilizo toda su capacidad y tranquilidad. El dueño actuó con una actitud como un presidente ya q la labor del ingeniero fue lógico y analítico ya q opto por pagar sus servicios.
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
No interesa el valor de un aparato q vaya arreglar lo q importa son los conocimientos adquiridos
Con mucho estudio, esfuerzo y ser análogo. La moraleja q llego a entender es q debo de dedicarme mucho mas a mis estudios como lo sigo haciendo… y ser un buen profesional como el ingeniero q puso en funcionamiento a la computadora con mucho razonamiento.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
La actitud del ingeniero fue muy inteligente no por cobrar sino por saber q tornillo apretar ya utilizo toda su capacidad y tranquilidad. El dueño actuó con una actitud como un presidente ya q la labor del ingeniero fue lógico y analítico ya q opto por pagar sus servicios.
LOPEZ CHAVEZ PEDRO AUGUSTO
CI 1113
Rpta.1.-En el resumen de mi ideas segun el texto leido, se ve un valor que ser justo y la autoestima pues se presenta en la parte de la entrega de la boleta al dueño de la empresa, pues en una carrera se deve de ser mas que solo un aprendis que captamos las enseñansas de los maestros o tutores, pues en el mejor profecional esta en la experiensa tal como nos muestra el texto ya leido, pues se nacesita un esfuerzo mutuo de la persona para la superacion de cada dia.
Rpta.1-Creo que al principio el dueño de la empresa dudo al pagarle la suma deseada por el ingeniero, pues como tods sera un poco raro, pero el ingeniero tuvo sus razones que a el lo mantubo en su carrera como una ingeniero, pues todo esto cambio cuando el ingeniero le dio el boleto al dueño de la empresa que por su sorpresa en el boleto estaba exactamente las cosas por que las cobraba asi, pues el dueño de la empresa.
Respueta 01-->
Al realizar una actividad el tiempo que te demores no puede importar mucho
Ya que lo que cuenta es que tan eficaz puedes ser al realizar dicha actividad
Respueta 02-->
Supo que hacer y que decisión tomar en el momento adecuado
Y supo sustentar su trabajo realizado
El dueño tubo una actitud negativa porque pensó que el trabajo que
Realizó el ingeniero era malo o que lo estaban engañando ya que se tomo
muy poco tiempo al realizarlo
pero al final tubo que aceptar que estaba errado
Josue mendoza 30152CI
1. ¿QUÉ MORALEJA NOS PRESENTA LA HISTORIA LEÍDA?
MUCHAS VESES PENSAMOS QUE POR QUE NO HEMOS UTILIZADO MUCHA FUERZA Y TIEMPO EN REPARAR A UNA COMPU LE COBRAMOS UNA MISERIA, PERO LA PERSONA QUE RECONOCE QUE SE HA ESFORZADO EN ESTUDIAR Y SER UN PROFECIONAL POR SUS LOGROS Y SUS CONOCIMIENTOS OBTENIDOS CONSIDERARIA EN COBRAR COMO EL INGENIERO DE LA LECTURA.
2. ¿QUÉ OPINAS DE LA ACTITUD DEL INGENIERIO Y DEL DUEÑO DE LA EMPRESA?
-LA ACTITUD DEL INGENIERO DE COBRAR NO SOLO POR APRETAR EL TORNILLO SINO TAMBIEN POR SABER QUE TORNILLO APRETAR Y NO DISCUTIR CON EL DUEÑO, SU HABILIDAD Y CONOCIMIENTO OBTENIDO A SIDO EL QUE EL MONTO SEA ELEVADO.
-YO SI SERIA EL DUEÑO TAMBIEN LE DIRIA QUE PORQUE ME COBRA DEMASIADO, PERO SI ME EXPLICA QUE ME ESTA COBRANDO POR SUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDAD RECONOCERIA SU ACTITUD Y LE PAGARIA ESE PRECIO.
BERNUY DELGADO JULIO CESAR 30152CI
juliobernuy@gmail.com
http://computacion2008idat.blogspot.com/
jose luis sernaque capa 3153
1.- la moraleja q nos deja esta historia es q el trabajo no esta solamente en saber q cosa esta mal sino tambien q pieza no funciona por minima y para eso se estudia
2.-la actitud del ingeniero es buena porque cobra algo q el piensa es necesario y la del dueño mala porque no reconoce el trabajo q uno realiza.
RPTA. 1.-
"Vale mas lo que sabes (y convertirla en resultados positivos) que lo que haces".
En estos tiempos de tanta competitividad es importante prepararse para estar a la altura de resolver problemas y lograr resultados positivos. El reconocimiento econom. caerá por su propio peso.
Hoy por hoy se paga por resultados, por lo que produces (lo sabemos los que trabajamos en una empresa privada). Y mientras mas sabes mas resultados positivos conseguirás.
Asi que...manos a la obra y:A ESTUDIAR!!!
RPTA. 2.-
El ingeniero se hizo respetar porque detrás de ese simple acto hay todo un sacrificio por estudiar, amanecidas, esfuerzos, etc. No importa el tiempo que tomó hacerlo sino saber que esta haciendo y lograr (por sobretodo) resultados positivos.
Y hasta en el envío de la factura fué todo un profesional.
En cambio el dueño de la empresa tuvo una actitud equivocada porque juzgó sólo el acto y se equivocó porque a los profesionales se les valora por lo que saben y los resultados que consiguen más que por la acción en sí.
El ingeniero le dió una lección.
Atte. Nolberto Ruben Carranza Lopez
3153
Turno noche
I ciclo
Isidoro Alvis Santillan 3153CI
1.- Que para realizar y solucionar cualquier problema debemos estar bien preparados con sabiduria ante cualquier problema que se presente y ser bien ingeniosos para crear o hacer un documento al respecto del problema que se planteo.
2.- De que èl ingeniro estubo bien preparado para solucionar el problema y que tubo todo su derecho, para cobrar esa cantidad, de dinero ya que el ingeniro fue el que arreglo la maquina, y sobre el dueño de la empresa fue su gran error por no preguntar cuanto le podria cobrar por el simple problema que tubo la maquina.
1.¿QUÉ MORALEJA NOS PRESENTA LA HISTORIA LEIDA?
La moraleja seria que no debemos menos preciar la habilidad y el conocimiento de las personas que opinen o tengan.
2.¿QUÉ OPINAS DE LA ACTITUD DEL INGENIERO Y DEL DUEÑO DE LA EMPRESA?
Mi opinión sobre la actitud del ingeniero fue atinada, correcta y la del dueño de la empresa fue el ser apresurado en tomar decisiones.
HUMANCHUMO FLORIAN LOURDES - SECCION:1113CI
la moraleja es que si uno estudia como es va poder hacer cosas mucho mejores y va a sobresalir, no interesa lo que cueste porque para algo estamos haciendo lo que nos gusta.
la actitud del ingeniero estubo bien porque el cobro lo que era justo y pudo hacerlo e hiso una buena justificacion por su trabajo que el empresario pudo aceptar lo que hiso.
sobre el video no es bueno copiar poe que asi no aprendes nada aprate de que engañas a las personas que uno cree engañar se engaña asi mismo
1.¿QUÉ MORALEJA NOS PRESENTA LA HISTORIA LEIDA?
Estamos viviendo en la era del conocimiento, donde cuenta mas lo que tu sepas realmente, ya que observamos que se pueden solucionar problemas aparentemente grandes, con cosas que son insignificantes a la vista.
2.¿QUÉ OPINAS DE LA ACTITUD DEL INGENIERO Y DEL DUEÑO DE LA EMPRESA?
El ingeniero sabe lo que paso para poseer ese conocimiento, todo lo que paso, tanto asi que sabe lo que vale su trabajo, no es para menos, el dueño de la empresa pues, penso que por ese pequeño tiempo, no era justo pagar 1000 dolares, pero a las finales lo valio.
CHANG GALVEZ,Ronald
Seccion: 30153 noche
1. El mayor trabajo esta en desarrollar la audacia para resolver problemas, usar el intelecto y todos los conocimientos adquiridos. La solución será más sencilla para quien sabe perfectamente lo que tiene que hacer.
2. Quizas el ingeniero cobro un precio elevado por sus servicios, pero es una persona que se valora a sí mismo y a su trabajo. Esta conciente de que no cualquiera sabe que hacer si no es su campo. Por lo tanto se hace respetar por el dueño quien no muy agusto con el precio tiene que pagar por considerarlo justo.
Verónica Yamasaki Mesías
30153CI
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
La experiencia nos da la habilidad de poder resolver los problemas más con mayor eficacia.
La experiencia sumado a los conocimientos nos dan la habilidad que tiene el personaje de la historia, por tal motivo no debemos de descuidar ambas virtudes, es bueno actualizarse constantemente pero siempre tratando de poner en práctica los conocimientos que adquirimos.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
El ingeniero, es una persona que sabe lo que vale su trabajo y su experiencia, como también sabe que no puede discutir con un cliente y solo le quedaba enviar lo solicitado por el empresario y por eso sustentar el costo de su trabajo.
El dueño de la empresa, al ser un empresario es consciente del trabajo que desempeña el ingeniero y el camino recorrido para poder llegar al nivel que ahora tiene, por eso no se hace problema y decide pagar por el trabajo realizado.
Atte.
Monica Jeremias Fernandez
CI30152
Rpta. 1
la moraleja que nos deja esta lectura es "LAS INTENCIONES SON RESPETADAS; LAS CERTEZAS VALORADAS". esto mos muestra que se se debe de reconocer el nivel intelectual y habilidad del ser humano para resolver cualquier situación
Rpta. 2
La actitud del ingeniero fue adoptar con mucho profesionalismo esta situacion, teniendose plena confianza de su desempeño laboral; en cambio el Dueño se mostró en un principio que habia sido objeto de abuso, pero luego asumió y reconoció el profesionalismo del ingeniero, de tal forma que no dudo en pagarle.
Rpat. 3
Esta escena nos lleva al recuerdo del adolescente, que cree tener el control; sin embargo, lo unico que obtiene es engañarse de tal forma que no se da cuenta que estas situaciones tienen desenlaces fatales, no solo en la parte educativa como es el caso sino tanbien con el tiempo en lo laboral y por que no decirlo en lo familiar.
Atte. Alfredo Molina Campos
codigo 0811467
Rpta.-1
Saber valorar el trabajo de las personas, porque creen que uno lo hace en menor tiempo fue algo sencillo pero no sabe que eso le costo años de experiencia
La moraleja es aprender a valorar el trabajo por mas pequeño que sea
Rpta.-2
La actitud del ingeniero fue la más adecuando sin discutir, le entrego su factura detallada que fue lo correcto, el dueño de la empresa es un hombre que no valora el trabajo de su personal si es así con un empleado como será con su demás empleados.
Salvador Palomino Jimmy
30152 CI
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
Uno nunca debe subestimar o menospreciar el conocimientos de alguien, que se ha esforzado en aprender tantas cosas, y todos esos conocimientos le dan la expericiencia necesaria para resolver sus dificultades laborales con eficacia.
--------------------------------
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
Cada persona puede cobrar lo que se le de la gana cuando hace un trabajo eso queda a criterio de uno debo asumir que el ing al ver que el dueño de la empresa tiene una ordenadora de 12 millones no objetaría en pagar su tarifa, por otro lado después de la expresión o reacción del dueño ... se da cuenta que no valora su trabajo y se va sin objetar. claro que después le manda su factura mandándole una indirecta " saber que tornillo ajustar" ya que tal vez otra persona no aya podido solucionar ese problema.
------------------------------
Luis Huapaya 30152 CI
------------------------------
RPTA. 1: Hay muchas personas que no saben valorar el tiempo que se toma un estudiante en aprender, en sacrificarse para aprender, para mover un tornillo se tiene que saber mucho o solo es cuestión de destornillar y punto.
RPTA. 2: En cuanto al Ingeniero, demostro su educación y el valor que le tiene a su profesión que es lo importante para todo profesional.
Yuri Camones
1.
No interesa el valor de un aparato . lo q importa son los conocimientos adquiridos
en el transcurso del estudio, y ser análogo. La moraleja que una persona debe de estudiar a conciencia y ser un buen profesional como el ingeniero q puso en funcionamiento a la computadora con mucho razonamiento.
2.La conciencia del ingenieriero estuvo bien porque cada persona sabe la eficasia de su conocimientolo cuando es capaz de cobrarpor nuestras habilidad que tenemos y la actitudes del dueño , al principio no fue buena porque quien sabe si contrataba a otra persona cuanto tiempo se hubiese demorado en areglar la computadora
3.una de las responsabilidades que tenemos los estudiantes es el esfuerzo y dedicacion en cada asignatura para asi poder demostrar nuestros conocimientos .
La moraleja de esta historia es que las cosas por muy insignificantes que sean son importantes,y que del tiempo que nosotros le presetemos sea grande o corto dependerá el exito o fracaso de la actividad que estemos realiando.
La actitud del ingeniero es buena por que sabe valorarce, es cierto que su trabajo fue corto en tiempo,
pero para saber que cosa debia hacer tuvo que ser una persona instruida, para eso estudió y el costo de todo ese esfuerzo se recompenza con el pago que él solicitó.
Ante tal pedido la actitud del dueño no fue de lo mejor, pero alñ final llega a un acuerdo con el ingeneo, esto nos demuestra que el valor de nuestros estudios y de nuestro esfuerzos es alto.
Cuyatti Sánchez ,alonso de jesús
Seccion:1113 ci
correo:halo.1889@hotmail.com
Rpta 1.- Muchas veces algunas personas piensa que, porque alguien realiza una actividad rapida y eficientemente es facil, y por ello no lo valoran ademas de no pensar que esta persona paso mucho tiempo de su vida estudiando y practicando para llegar a ser lo suficientemente rapido y eficaz en su trabajo.
rpta2.- es una excelente leccion de vida, la actitud del ingeniero es ingeniosa y la mas correcta al detallar que lo importante es el conocimiento.
PULGAR SANTA MARIA JOSE LUIS 30512ci
P1.-
Algunas personas como el presidente de la empresa, no valora el trabajo y los conocimientos como en el caso del ingeniero. Y tambien, hay que tomar en cuenta, que debemos valorarnos y acernos valer nuestro trabajo.
p2.-
La actitud del ingeniero es muy bueno, ya que supo valorar su trabajo y sus conocimientos que tanto trabajo habia estudiado.
La actitud del ingeniero, no sabe valorar a las personas pr sus esfuerzos.
1. La morajela que nos presenta la historia leída es que lo importante de ser un buen profesional se basa en el conocimiento adquirido durante el proceso de aprendizaje y las experiencias obtenidas, ya que lo aprendido es tuyo, algo que nadie te va a poder quitar. Solo asi lograremos ser personas con éxito en la vida.
2. La actitud del ingeniero fue en todo momento tranquila, ya que el era conciente del trabajo que había realizado y lo que valía realmente su trabajo, asi que no tuvo problemas en hacer la factura.
La actitud del presidente en un principio fue la de sorprendido, pero luego al leer la factura
comprendió el porque del precio que tenía que pagar al ingeniero, asi que sin dudar realizo el pago correspondiente.
ASCENCIO CASTAÑEDA, Lucila Katherine
Sección: 1113CI
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
PARA APERETAR UN BOTON Y REPARAR LA COMPUTADORA REQUIRIÓ DE MUCHOS AÑOS DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN LA ESPECIALIDAD.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
EL DUEÑO DE LA EMPRESA MINIMIZO LA CAPACIDAD PROFESIONAL DEL INGENIERO, POR DICHA RAZON LUEGO NO TUVO REPAROS EN CANCELAR LA FACTURA CUANDO LE LLEGO A SUS MANOS. DICHA FACTURA HABLABA POR SI MISMA, PUESTO QUE APRETAR EL TORNILLO COSTO UN DOLAR Y SABER QUE TORNILLO ERA EL CORRECTO COSTO 999 DÓLARES. ESTO INDICA QUE NO TODOS PODEMOS APRETAR UN TORNILLO Y SOLUCIONAR PROBLEMAS, POR QUE PARA ELLO SE REQUIERE DE REALIZAR LOS ESTUDIOS NECESARIOS.
CUSI PALOMINO, RAÚL 30152CI
Rpta 1:
La moraleja que nos da esta lectura es que debemos valorar lo que sabe una persona, no debemos de despreciarla sin saber sus conocimientos. Asi nos respetamos los unos a los otros.
Rpta 2:
La actitud del ingenierio fue tranquila en cambio la actitud del dueño fue muy mala porque no valoro el trabajo del joven, me parecio correcto al presentar una factura con los detalles.
Salazar Romero Jennifer 10114CI
1.
La moraleja es, que a pesar de que los demás no comprendan la complejidad de el trabajo de un profesional, o a pesar de que los movimientos o esfuerzo sean "minimos", para un profesional significa mucho: años de dedicación y experiencia, esfuerzo y pasión por el estudio para posteriormente al momento de realizar un trabajo como el de ésta historia, poder obtener buenos resultados y obtener finalmente lo que se desea que es ser un profesional altamente capaz y de éxito.
2.
La actitud del Ingeniero fue correcta y adecuada, ya que el estaba seguro del valor del trabajo que realizó y aceptó educadamente el requerimiento del dueño para justificar el precio de su trabajo.
Y la actitud del dueño, pues indudablemente al principio no fue muy buena; pero después si, porque pudo reconocer al profesional que había contratado y sin dudar optó por pagar.
• stephaniecalderonv@gmail.com
• CALDERÓN VARGAS, Stephanie Sheryl
• 1113CI
RSTA.1-
No dejarse llevar por lasaperiencias sino llegar hasta el fondo y conocer las habilidades y posibilidades qe tiene un ser humando.
RSPTA.2-
La actitud del ingeniero fue muy lista porque por los conocimientos que tiene supo que tornillo apretar.
Y la actitud del dueño de la empresa fue muy apresurada sin saber que el ingeniero es muy eficaz en su trabajo.
.NIETO GARCIA MARIA SOLEDAD
.10113CI
1)que el ingeniero a la hora de ir arreglar una computadora tubo el conocimiento y el esfuerzo y eo es valorable para cualquier ingeniero que tiene esa capacidad.
2)que el i9ngeniero por solo a pretar un tornillo no iba a solucionar la computadora y por eso el dueño de la empresa no creia que por apretar un tornillo lo iba a solucionar el problema.
3)que a la hora de dar un examen un alumno saca una hoja donde tenia las respuestas y el profesor le descubre y le quta el exameny se lo rompe la hoja.
Respoestah Numeroh 1:
A mi Parecer la moraleja de esta historia es que si tu has dedicado tiempo y sacrificio entre otras cosas para convertirte en un profesional experto en tu campo pues no debes dejar q las personas sean injustas contigo no pagandote lo q mereces pues si el ingeniero pudo solucionar el problema de una manera tan eficaz era debido a q realmente era bueno en su especialidad y supo al instante lo q tenia q hacr para solucionar el problema de inmediato y esa habilidad y eficacia tienen un precio al igual q el precio q le ah cosatado a este ingeniero aprender lo q aprendió , por estas razones los profesionales no deben dejar q la personas menosprecien su trabajo y mucho menos q no les paguen lo que se merecen por haber prestado un servicio de manera eficaz y eficiente.
Respoestah Numeroh 2:
A mi parecer el Ingeniero actuó de una manera muy sabia ya que otra persona habria aceptado bajar el costo de sus honorarios,mas el no lo hizo puesto q sabe lo que realmente el es:Un buen profesional y sabe cuanto le costo a el aprender lo q sabe.
Eso demuestra q realmente se valora como persona y profesional.
La actitud del dueño me pareció algo injusta en un principio por no querer acceder a pagar los honorarios q el ingeniero solicitaba solo basandose en el tiempo q le habia costado a este solucionar el problena q tenia la computadora.
Pero mas adelante cuando este pidio al ingeniero que le enviara una factura pues su actitud cambio al leerla puesto q en esta el ingeniero le hacia entender q el precio q cobraba no era relacionado al tiempo q habia empleado en solucionar el problema sino q era el precio q se le tenia q pagar por haber sabido cual de todos los tornillos ajustar , ya q si ajustaba otro tornillo o hacía otra cosa podria haber malogrado la computadora.
Asi finalmente el Dueño entendio q era lo justo pagarle al ingeniero la suma q este solicitaba.
Ballón Rodríguez, César Jesús
Sección 1113CI (^.^)
Rpta1 .-
Que hay que saber valorar los conocimientos de una persona,ya que esta ha obtenido un grado superior de estudios y sabe en que momento emplear su intelecto.
Rpta2 .-
La actitud del ingeniero es muy educada al sustentar su trabajo en una factura.
Pero el dueño no valora los conocimientos del ingeniero al no querer pagar por sus servicios y manda a que le haga una factura para poder recien pagarle.
atte. alexis paredes carbonel ci 1114
Respuesta 1:
La moraleja de ésta lectura es que debemos aprender a valorar el esfuerzo realizado en las personas; el esmero en su trabajo; y los conocimientos adquiridos de esa persona .Y sobre todo valorar lo que hacemos ; lo que somos y lo que hemos aprendido.
Respuesta 2:
La actitud del ingeniero fue pasiva; se comportó como lo que es... un profesional,supo reaccionar de la manera adecuada para resolver su problema.
La actitud del dueño de la emnpresa con el ingeniero fue muy ingrata, ya que éste pudo reparar su computadora ,aquella que costaba 12 millones de dólares; porque no cualquier persona sabe exactamente que tornillo ajustar para reparar una computadora (en el caso del dueño y el ingeniero), sino solo aquellos que están preparados para ello; lo cual necesita muchos años de preparación, esfuerzos y sacrificios.
Respuesta 1:
La moraleja de ésta lectura es que debemos aprender a valorar el esfuerzo realizado en las personas; el esmero en su trabajo; y los conocimientos adquiridos de esa persona .Y sobre todo valorar lo que hacemos ; lo que somos y lo que hemos aprendido.
Respuesta 2:
La actitud del ingeniero fue pasiva; se comportó como lo que es... un profesional,supo reaccionar de la manera adecuada para resolver su problema.
La actitud del dueño de la emnpresa con el ingeniero fue muy ingrata, ya que éste pudo reparar su computadora ,aquella que costaba 12 millones de dólares; porque no cualquier persona sabe exactamente que tornillo ajustar para reparar una computadora (en el caso del dueño y el ingeniero), sino solo aquellos que están preparados para ello; lo cual necesita muchos años de preparación, esfuerzos y sacrificios.
Pamela Garcia Vasquez
CI 10114
Rpta 1
la moraleja seria que no solo el estudio si no la astucia d uno para resolver los problemas rapidamente es lo q hace completo a una persona no solo la inteligencia es necesario si no la habilidad d captar rapido y resolver problemas que de muy dificil uno lo puedo comvertir en facil
Rpta 2
pues el ingeniero muy cortez cobro lo que era necesario pues justamente nadie llega a analizar un proble asi d rapido, en cuanto al dueño muy desconfiado al no querer pagar hasta ver pruebas ingenuo ya q el no sabe lo q es analizar toda una super computadora
atte. Jose arturo morales peralta 1114
1.¿QUÉ MORALEJA NOS PRESENTA LA HISTORIA LEÍDA?
R: que el ingeniero ha optenido un intelecto adecuado y por saber que tornillo apretar y no por el tiempo que demoro en arreglarlo.
2.¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
R: el ingeniero fue muy inteligente por saber que tornillo apretary la reaccion del dueño fue mala por no valorar su eficiencia del ingeniero.
Carlos Arbildo seccion:10114
la moraleja que me deja es la siguiente:
que nosotros nunca debemos de dudar en las capacidades de los demas para ello, recurrimos a los mas especialidados para que nos ayuden o este caso para que reparen puesto que nosotros no sabemos.
2.- mi opinion sobre el ingeniero es que el hizo lo correcto al no decior nada y fomentarlo todo en la factura.
me parece muy aplaudible lo quehizo el ingeniero ya que eso se logra con mucho estudio y ademas la enseñanza que te dan en la casa para ser respetuoso con los demas.
con respecto al dueño me parecio un poco cortez con el ingeniero al dudar de su capacidad de aprendizaje incluso tuvo que quedarse con la boca cerrada al leer la factura.
la moraleja que me deja es la siguiente:
que nosotros nunca debemos de dudar en las capacidades de los demas para ello, recurrimos a los mas especialidados para que nos ayuden o este caso para que reparen puesto que nosotros no sabemos.
2.- mi opinion sobre el ingeniero es que el hizo lo correcto al no decior nada y fomentarlo todo en la factura.
me parece muy aplaudible lo quehizo el ingeniero ya que eso se logra con mucho estudio y ademas la enseñanza que te dan en la casa para ser respetuoso con los demas.
con respecto al dueño me parecio un poco cortez con el ingeniero al dudar de su capacidad de aprendizaje incluso tuvo que quedarse con la boca cerrada al leer la factura.
jose carlos suarez alvarez 1113 ci
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
La moraleja seria que no hay que juzgar por el trabajo físico si no más bien por el trabajo intelectual que cada uno realiza.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
La actitud del ingeniero, fue la indicada ya que cobro lo que se merecía ya que estaba seguro de que asía un buen trabajo, en cambio el dueño estaba desconforme del trabajo realizado por que estaba segado en el simple hecho de ver mover un solo tornillo y nunca se dio cuenta del trabajo intelectual que hizo el ingeniero para poder mover ese simple tornillo.
Prof. me olvide mis datos -.-!
MUÑOZ ROJAS, Denis F.
Sección: 1113CI
Codigo: 0810251
1.-
la moraleja es que no importa la cantidad de trabajo o el tiempo empleado para realizalo , lo importante es saber como hacerlo aunque sea tan simple como atornillar un tornillo
2.-
el ingeniero actuo con sorpresa al moneto de escuchar "1000 dolares " ... y pidio que se le haga llegar un factura con el trabajo especificado , y ais le llego la factura al leerla entendio
me parec bien la actituc de dueño por pedir una explicacion al trabajadorpagar y pagar sin decir nada al ver la descripcion del trabajo en la hoja.
correo: simplementepablops@gmail.com
alumno: quispe puente pablo adrian 1113CI
Del ingeniero q tiene una buena actitud porque esta cobrando lo que el a aprendido con mucho esfuerzo, y mucho sacrificio, la cual pone en practica en su trabajo, como en este texto el ingeniero no cobra por apretar el tornillo sino por saber cual tornillo apretar
2.
el empresario penso que por algo tan simple no merecía ser bien pagado sin darse cuenta q vale mas lo que el aprendido de su carrera.
1.
Hay que valorar los concocientos de cada persona para que asi seguir adelante y ser triunfadores en la vida y aprovechar el tiempo al maximo y resolver los problemas adecuadamente.
2.
La actitud fue mas adecuada y respetuosa ,el ingeniero tuvo todo el derecho de justificarle el exceso de pago y asi el dueño entiendo que era justo de pagarle esa cantidad y reconocer los conocimientos que posee el ingeniero.
suerte...xD!
Susy Aguirre Godoy
SECC: 10114
rpta1:si no eres ingeniero reparando computadoras limitate a pagar el sevicio prestado por esa persona ya k talves 3 años de estudios sirvio para saber que tornillo mover.
rpta2:el ingeniero se parese a mi tiene una forma sencilla de resolver los problemas. sin tener que discutir con las personas una actitud de un profecional
jean pierre cuba molina 30153 ci
1.El conocimiento, donde cuenta mas tu capacidad y sabiduria, ya que solucionar problemas aparentemente grandes, con cosas que son insignificantes a la vista.
2.La actitud del ingeniero fue conciente al cobra 1000 dolares por que cada persona sabe la eficasia de sus conociemientos cuanto es capaz de combrar por nuestras habilidades.
luis torres chota 30152 turno noche
Rpta.1
La moraleja es que no importa el tiempo que te tome solucionar un problema sino el poder resolverla de manera correcta. Por ello se observó que gracias a los estudios que tuvo el ingeniero logró hacerlo rapidamente ya que conocia esa área.
Rpta.2
la actitud del ingeniero estuve muy buena porque hizo valer todo lo que habia aprendido, y demostro la capacidad que tenia para solucionar dicho problema.
La actitud del dueño de la empresa fue tambien correcta finalemnete,porque supo reconocer todo el tiempo con que él ingeniero termino el trabajo y la capacidad que tuvo para arreglar la computadora.
Atte. Ángel Zavaleta Alva. CI. 10114
===================================
Rpta1.
Hay que valorar los conocimientos de una persona por lo que es profesional sin subestimarlo sin importar que tarea sea .
===================================
Rpta2.
La actitud del ingeniero es la mas correcta y la adecuada como profesional que es y sin mala educacion muestra la factura.
El dueño mala actitud al no valorar los conocimientos del ingeniero.
===================================
Atte. Bryan Monge Flores 10114 CI
===================================
Rpta1: Que no importa el tiempo que tarde en resolver un problema sino vale el tiempo de estudio que tomo para poder resolverlo y saber todas las respuestas para cada problema
Rpta2: La actitud del ingeniero yo creo que es aceptable por que el supo que tornillo mover ademas el tiene toda una profesión en cambio la actitud del dueño creo que no es de agrado porque el ingeniero supo que hacer con ese problema.
rpta 1:que lo que aprendamos en clase , nuestros conocimientos nos van a hacer de mucha utilidad por mas facil que parescan las cosas si conocemos sobre el tema o problema la sabremos dominar por mas faciles que sean.
rpta 2:la actitud del ingeniero que al cominezo no acepto el monto me parecio algo injusta pero despues el se da cuenta el por debia pagar cierta cantidad; la del ingeniero me parecio muy buena que no dejo que aunque su trabajo halla sido facil no quiera decir que cualquiera lo pudo hacer,.
edson lujan andrade 30153
lectura: el tornillo:
1.- ¿Que moraleja nos presenta la historia:
hay que valorara de una persona y no jusgar por tan solo por el tiempo que llevo a realizar el tarabajo.
2.-¿Que opinas de la actitud del ing. y del dueño de la empresa?
opinion ingeniero:
Cada profesional sabe lo que vale su trabajo de acuerdo a lo que resuelve el problema.
opinion dueño dela empresa:
el dueño contrato su servicio y por ello debe pagarle por que le resolvio el problema pero se llevo una sopresa al saber cuanto le costaba su serviocio.
jete rojas valencia
seccion: 10117
turno mañana
correo :jete.24@gmail.com
1: LA MORALEJA QUE NOS DEJA ESTA HISTORIA ES QUE UNA PERSONA VALE MAS POR CUANTO SABE POR SUS CONOSIMIENTOS Y DE ACUERDO A ELLO REALIZA SU TRABAJO COMO DICE EL INGENIERO VALE MAS SABER QUE TORNILLO AJUSTAR.
2:DE LA ACTITUD DEL INGENIERO YO OPINO QUE ES LO CORRECTO POR Q EL ESTA COBRANDO POR SUS CONOCIMIENTO Y NO POR CUANTO TIEMPO EMPLEO EN HACERLO.
Y SOBRE LA ACTITUD DEL GERENTE TAMBIEN OPINO LO MISMO AL PRINCIO NO QUIZO PAGAR POR QUE CREIA INJUSTA ESA CANTIDAD PERO CUANDO EL INGENIERO LE HACE LLEGAR LA FACTURA DETALLADA SE DA CUENTA QUE ESTA EN LO CORRECTO Y PROCEDE A PAGARLO.
CI: 30153
ROSMERY RIVERA BAZAN
IDAT 2008
bueno que siempre no hay que dejarnos llevar por lo que bemos, y que lo fisico no reemplaza el conocimiento
profe me olvide mi seccion:10117ci
Respuesta1 .- No interesa si lo que hacemos nos tome un segundo, o quiza mucho tiempo, lo que importa es la importancia de lo que hacemos
Respuesta2 .- El ingeniero hizo bien en hacerle ver al dueño de la empresa el error en el que se encontraba, y de no reaccionar de forma violenta
Nombre: Raul Falcon Najarro
correo: caseria_1412@hotmail.com
raul.fn.88@gmail.com
cristian:
rpta.1:
uno mismo sabe lo que vale su trabajo y el conocimiento que uno adquiere se logra con esfuerso y dedicacion de uno mismo...
*******************************************
rpta.2:
la actitud que tomo el ing. fue honesta y justa, acambio el dueño se puso en una actitud de sorprendido por el precio, pero al final razono porque no cualquiera puede saber que tornillo es?...
******************************************
rpta.3"El video":
nos enseña que uno mismo hay que ser justo y saber lo que es correcto...
atte.
cristian marcos alejandro
seccion: 30153
1.-el ingeniero para poder arreglar la computadora tubo que estudiar mucho y asi llenarse de conocimientos sobre las partes y el funcionamiento de una computadora ademas que fue muy buena la aclaracion que le dio al dueño de la empresa con la factura
2.-el dueño fue muy despota al no saber valorar su capacidad del ingeniero
el ingeniero su actitud fue muy inteligente al saber como hacer valorar su trabajo con lo escrito en la factura
nombre: erika ponce pozo
correo: melissa.poncepozo
seccion: 10117
1. MORALEJA
Esto nos enseña a que el tiempo que uno le dedica al estudio y lo aprobecha al maximo tiene sus frutos de su exfuerzo realizado y dedicado al tiempo recorrido que a tenido durante su aprendizaje.
2. Opinión del ingeniero.
Opino que fue muy inteligente y eficaz al saber como responder al dueño ya que el se encontraba en capacidad de resolver cualquier tipo de dificultad que se le presentara por mas pequeña que sea, iso lo correcto en justificar su cobro de manera adecuada.
MI opinion sobre el dueño es que el error de cegarse por tan solo ver que solo fue un tornillo el que tenia que ajurstarse se sorprendio, pero no penso en que cual debio ser el tornillo, no debio jusgar por mas simple que sea el problema el echo esta en que uno debe saber y estar seguro de lo que sabe por el tiempo de experiencia y dedicación al trabajo dado.
correo: lizzaries@gmail.com
Alumno: Liz Estupíñan G.
sección: 101.17
RESPUESTA 1º-:
El tornillo nos da a entender que si queremos hacer algo y si lo sabemos hacer bien...no importa cuanto nos demoramos;asi sea unos segundos; pero tenemos que hacerlo bien.Porque hay personas que piensan que saben mucho pero sin embargo se demoran en encontrar la solucion a un problema...y esto nos da a entender todo lo contrario.
RESPUESTA 2º- :
El ingeniero fue muy amable al no ponerse en contra del joven que arreglo su computadora por el valor del precio que le dijo; el ingenireo supo que por algo le cobraria asi; ya que cualquier tecnico no podria arreglar asi de facil su computadora.
SANDRA PAOLA PINEDA CHANGANA
10117 CI
rpta.1
Muchas personas miden el trabajo con el tiempo, puesto a menor tiempo de trabajo menor costo,
pero no miden todo el tiempo dedicado en estudiar y aprender
como solucionar problemas
rpta.2
El comportamiento del ingeniero es el adecuado y profesinal.inteligente al enviar ese informe, muchas veces con palabras adecuadas podemos ahacer entender a las personas.
1.-Lo que puedo agregar es que debemos de apreciar el trabajo así sea por mínima cosa tenemos que valorar el trabajo porque para hacer cualquier tipo de trabajo se necesita dedicación y mucho empeño.Tambien para ello debemos de estudiar porque para saber manipular ya sea una computadora u otras cosas tenemos que saber k es lo k esta mal.y así poderla componer.
2.- La actitud del dueño me parece inmadura porque por mas mínimo que sea el tiempo de demora del trabajo debe apreciar ya que se esta salvando algo vale mucho y que es muy compleja.El ingeniero por su parte es lo mejor que pudo hacer ya que demostró que sabe mucho e hizo valer su trabajo y el porque del costo.
fredy cumpa mechan
10117 CI
liz dijo:
1.-Lo que puedo sacar en conclusion es que para que un trabajo este bien realizado no necesariamente se debe en el tiempo que se toma al hacerlo sino con que facilidad y rapidez se logradicho trabajo y por lo que puedo observar en ekl texto del tornillo el ineniero realiza su trabajo rapidamente porque sabe loque tiene que hacer.
2.-El ingeniero toma una actitud como todo un profesional y solo quedo mostrarle al dueño de su desempeño ante el trabajo realizado, y el precio que el le da al dueño es porque el sabe loque vale y elconocimiento que posee.
liz castro castro
seccion:10117 ci
gemilia_08@hotmail.com
Rpta 1º
Bueno la moraleja que nos deja es que la las personas que estan a su alrededor no sabe valorar los años de estudios por que es señor miro y dijo que es lo que esta moviendo y por eso le dijo por una simple cosa me cobras $ 1000 dolares por eso no da una idea clara mientras mas estudias todo lo que has hecho de estudios siempre las personas lo van a valorar mucho
Rpta 2º
Bueno que la actitud del inginiero es correcta con en ningun momento perdio el control al hablar con el dueño de la empresa que el dueño de le dijo si me traes una factura o que le sustentara la factura el le pagaria lo que le pidio pero si le describie por que le cobraba tanto.
Concha Alcalá Jherson
Turno: Mañana
Aula: 1117
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
Este tema nos enseña de que el tiempo en que se demora uno en realizar un trabajo, no es importante si se demora mucho o poco. Lo importante es que el trabajo se realice con eficacia y perfección; para que así el costo de su trabajo sea el justo y se le pague por su buen trabajo y no por el tiempo que demore en hacerlo.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
Bueno creo que la actitud del ingeniero fue las más adecuada y justificable por donde se vea, ya que un trabajo no se puede costear solo por su simplicidad con el que se realiza, sino por el saber cómo hacerlo y poder realizarlo con eficacia, solo por esto el costo de su trabajo es el más justo.
Por otra parte la actitud del dueño de la empresa fue una actitud que cualquiera la podría tener, pero no fue la adecuada.
Anton Silva Jonnatan
10117 CI
morbain@hotmail.com
1. Me parece que hoy en día mucha gente no toma en cuenta el esfuerzo que hacen estudiando para ser alguien en la vida, la cual por mas simple que paresca el trabajo es un gran esfuerzo el haber estudiado para saber que tipo de problema es, sinembargo muchos son ignorados y yo creo que todo es necesario para el desarrollo.
2. El dueño fue un poco despota al reaccionar de esa manera ya que no toma en cuenta la habilidad, el fuerzo que ha hecho estudiando para simplificar problemas. El ingeniero cobró lo que le pareció justo, y al notar la reaccion del dueño no reaccionó mal, menos discutió por que estaba bien formado, es ahi donde demostró su educación.
Torres Solorzano Joel M.
Sección: 10117 C.I
joel_amoroso3@hotmail.com
RPTA:1
No por mucho tiempo y no por poco el trabajo vale más ni menos sino su conocimiento, vale más que algo físico al resolver los problemas que se le presenta.
RPTA:2
La actitud es razonable por que por muy poco tiempo es mucho dinero pero después se dio cuanta de que no era solamente el y tiempo si no su conocimiento”inteligencia”
RPTA:3
El chico no se valora así mismo, pretende engañar al profesor y eso esta mal no fue responsable para estudiar en pocas palabras el chico carece de valores y eso perjudicara su futuro.
profe diculpe me olvide mis datos
nombre:david ortiz flores correo:davidhasan.ortizflores
seccion:CI 10117
1.Rpt....Bueno nos es muy resaltante cuanto implica haber obtenido conocimientos y de los cuales podemos obtener muchos beneficios no solo en el sentido economico ya que la economia hoy en dia es un factor muy importante como medio de vida, en fin; vemos que el tan solo haber podido ajustar un tornillo y lo mejor de todo el saber cual es aquel tornillo se pudo simplificar un problema tremendo como fue el de reparar la maquina.
Hoy en dia las personas de nuestro entorno o mejor dicho la sociedad de hoy no sabe apreciar o valorar los conocimientos, ellos buscan simplificar de la manera mas posible los problemas que suelen ser parte de la vida diaria pero no se ponen a pensar un momento a tratar de dar una solucion mas compleja, ya que para algunos el presentarse un problema es como un reto en el cual se reliza un estudio minucioso y asi poder llegara a la raiz del problema.
El tener conocimientos es muy valioso para nosotros y debemos hacerlos valer estemos donde estemos porque el adquirirlos nos lleva aveces mucho tiempo en aprenderlos y sobre todo la paciencia y el esmero por lograr aprender.
Analisando detenidamente esta fabula pude rescatar una segunda moraleja que como un minusculo tornillo puede ser tan util o desempeñar un papel muy importante y siempre todos los integrantes o mienbros, etc; son tan importantes ya que todos dependen de todos ellos en su conjunto.Debemos considerar a todos por igual y saber que todos siempre tenemos un valor y ser optimistas en los difernetes numeros momentos de nuestras vidas......
2...Creo que el dueño actuo de manera injusta por no querer acceder a pagar los honorarios q el ingeniero solicitaba solo basandose en el tiempo q le habia costado a este solucionar el problena q tenia la computadora.
Pero mas adelante cuando este pidio al ingeniero que le enviara una factura pues su actitud cambio al leerla puesto q en esta el ingeniero le hacia entender q el precio q cobraba no era relacionado al tiempo q habia empleado en solucionar el problema sino q era el precio q se le tenia q pagar por haber sabido cual de todos los tornillos ajustar , ya q si ajustaba otro tornillo o hacía otra cosa podria haber malogrado la computadora.Finalmente el Dueño entendio q era lo justo pagarle al ingeniero la suma que este solicitaba.
ATTE.... el tornillo
seccion : 10117 CI
alumno: Hector Echegaray Barcena.
jahganjaman@gmail.com
noba_oner1@hotmail.com
1.-La Tecnologia ha cambiado mi vida de muchas formas ya que nosotras las personas debemos avanzar conjuntamente con ella, por que sino estariamos desactualizados, en si es como si no vivieramos en la tierra.
La Tecnologia ha cambiado mi vida; en la forma de comunicarme, en las formas de escuchar la musica, en la manera de buscar informacion,ya no en una biblioteca,busacndo libros, sino en paginas web, mas rapido y mas facil, etc.
2.-
Las ventajas: El internet es un medio buscador que nos da respuestas inmediatas a nuestras interrogantes,aparte de que nos presta servicios inmediatos, gracias a la gran tecnologia que este maneja.
Las Desventajas: Este tambien tiene su lado malo, hablo del mal uso que le dan algunas personas, aprovenchando que ya el internet esta en todo el mundo,usando ingenios negativos para poner dentro de la paginas de intenet cosas negativas, para todo usuario que desea navegar por medio de este.
Tambien los videojuegos,que corrumpen las mentes, tanto de los niños como de algunos jovenes que se vuelven adictos a estos.
3.-que haya una organizacion o algo que controlen las paginas que se cuelgan en internet. Y mucha motivacion para todo aquel desee navegar por el internet.
nombre: jhoselin cerna 10117ci
correo: jhomara.7@gmail.com
RPTA 1:
Estudiar para aprender y asi poder ser alguien con un futuro excelente como la del ingeniero
RPTA 2:
El Ingeniero muestra una actitud de sabiduria y sencilles por que nunca discutio el precio con el dueño simplemenete le mando su factura .
El dueño de la empresa mostro una actitud de asombro al oir el precio del Ingeniero y luego mostro una actitud de coformidad y de reconocimiento al ver el recibo
emitido.
RENZO FIESTAS MONDRAGON
SECCION 30153 NOCHE
RPTA:
1. primero que no debemos subestimar a ninguna persona por medio de cualquier modo, dado q nosotros no sabemos que pueden saber ellos, quisa mas q nosotros, y por otro lado que siempre hay q estar seguro de lo q nosotros podemos hacer, de nuestra actitud, de nuestra educacion, entre otras cosas.
2. sobre el ingeniero creo q tomo una actitud calmada, estubo seguro de su desempeño sabiendo el que lo q hiso estubo correcto. sobre el dueño de la empresa tomo una actitud sorpresiva y de reclamo ante el ingeniero no sabiendo que el trabajo o el arreglo de la computadora fue con la inteligencia de este mismo.
1: Bueno la moraleja que nos presenta la historia es que debemos de saber pensar antes de responder ya que como dice el autor de esta historia ay que saber que tornillo apretar ya que para nosotros talvez sea una chistosaza pero para los ingenieros será mas difícil porque ellos levan años aprendiendo todo lo que saben.
2: La actitud del ingeniero no es muy buena porque el juzgar sin saber pero al darse cuenta del error lo enmendó pagando la cuenta sin murmurara nada y bueno respecto ala actitud del ingeniero es la correcta porque el como ingeniero sabe que tornillo apretar pero ala vez para el no es nada fácil hacerlo porque se necesita años de experiencia para solucionar problemas así de simples para ellos pero para nosotros no es nada fácil.
eduardo sanchez juarez secc;30153ci
Rspta 1.-
Bueno la moraleja es que hay q valorar el esfuezo y en los años que se dedico a esa carrera , en el dinero que invirtio xq para saver que tornillo es ay que ser bien habil y ser habil no es facil.
Rpta 2.-
La actitud del ingeniero es muy seriamente xq tuvo seriedad al presentar su trabajo y al terminarlo en cambio la del dueño
fue mala porque no supo valoar su sacrificio que tuvo el ingeniero
para llegar a esto.
Atte: Ronald Livia Navarrete
Seccion: 10114
1) ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
"No es el acto, sino el saber que hacer lo que importa"
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
La actitud del ingeniero fue muy amable e inteligente...aunque parecía algo estúpida al principio porque no le respondió a ese dueño como debería de ser, al parecer, ese dueño era una de las personas que ignoran que hay personas con un gran potencial y con una capacidad intelectual excepcional para detectar habilmente fallas como la que tuvo aquél ordenador, que aunque parecía una falla insignificante, era el obstáculo más importante para su funcionamiento.
Correo: dulcebombon77@gmail.com
Alumna: Andrea Carhuamaca Avalos
Sección: 10117
hola profesor le pido que me disculpe porque, no puse mis datos personales en los comentarios son los que estan con el nombre de danny bryan, gracias
IZQUIERDO HUAZANGA,DANNY BRYAN
SECCION, 10114 CI
Que ahí prevalece mas su conocimiento del ingeniero, no simplemente es arreglar o apretar cual quier botón, si no es saber cuál es el problema.
Y no hay que juzgar una actividad simplemente por el tiempo si no por sus conocimientos.
guissella gonzales choque seccion:1113
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
Que uno no debe jusgar las aprariencias de las cosas y ademas el pago por el tornillo es justo, porque no se cobra por destornillar un tornillo en al computadora, simo se aplica el conocimiento sobre el.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
La actitud del del ingeniero es justificada, porque cualquiera se sorprenderia por tremenda cantidad(1000 dolares) pero la actitud del dueño de la empresa es más sabio, al mostrarle la factura y justificar su precio.
Y el ingeniero no tuvo remedio que pagarle por sus servios y el conocimiento de que tornillo hay que ubicar.
JESUS ALBERTO PEÑA TRUJILLO
1113 - CI
1.¿QUÉ MORALEJA NOS PRESENTA LA HISTORIA LEIDA?
- Bueno la moraleja es que aquel que estudia y sabe dem,uestra los conocimientos adquiridos que hemos obtenido en el proceso de aprendizaje,y de aquellas experiencias que ocn el tiempo hemos obtenido y que debemos de saber valorar el esfuerzo que uno hace y sobre todo que cuanod uno lo hace con mucha dedicacion y esfuerzo lograr hacer muy bien su trabajo.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
- Bueno acerca del Ingeniero su actitud fue buena ya que el realizo su labor como lo tenia que hacer lo que el hizo fue lo mas correcto ya que demostro su experiencia y que por mas minimos que haya sido el problema el supo ubicarlo y lograr arreglarlo,Bueno al comienzo el dueño se comporto de una manera un poco no adeacuada pero luego comprendio y llego a un acuerdo con el Ingeniero bueno en conclusion esto nos demuestra que todo lo que aprendemos en el trancurso del tiempo que estudiamos no es envano por que en un momenot demostramos lo mucho que valio la pena esforzarce por lograr ser alguien en la vida.
Alumna:
Peche Lozano, Debbie Jacqueline
Seccion: 1113CI
Correo:debbie.pechelozano@gmail.com
1)No interesa el valor de un aparato q vaya arreglar lo q importa son los conocimientos adquiridos
Con mucho estudio, esfuerzo y ser análogo. El esfuerzo que hacemos para adquirir el conocimiento adecuado y desenvolvernos en la vida. la moraleja q llego a entender es q debo de dedicarme mucho mas a mis estudios como lo sigo haciendo… y ser un buen profesional como el ingeniero q puso en funcionamiento a la computadora con mucho razonamiento.
2)
El ingeniero se hizo respetar porque detrás de ese simple acto hay todo un sacrificio por estudiar, amanecidas, esfuerzos, etc. La actitud del ingeniero fue muy inteligente no por cobrar sino por saber q tornillo apretar ya utilizo toda su capacidad y tranquilidad.
juan jose ochoa guerrero
seccion: 10114 ci
1. No importa el valor de la computadora ni de ningun aparato, ni el tiempo que se demore uno en trabajar. Lo que importa son los conocimientos que uno aprende gracias al esfuerzo de años de trabajo y estudios. Nadie puede cuestionar lo que el otro sabe. Y mientras el trabajo sea en el menor tiempo posible sera mejor.
2. El ingeniero hizo su trabajo como debía ser, no hay nada que reprocharle. Tal vez el dueño estuvo mal al principio, ya que hizo mal en reclamar por algo que ni el mismo sabia, solo se dejo llevar por tiempo en que se demoro el ingeniero y eso esta mal.
ALUMNO: Angelo Omar Herrera Cruz
SECCION: 10114
CODIGO: 0810290
disculpe profesor es que me olvide poner mis datos
jerson espinoza valentin
seccio:10114CI
profesor disculpe me olvide nis datos poner:
guevara rodriguez norka yanina
seccion:10114
primer ciclo
1.
lo que importa es la habilidad que uno pueda tener y no el tiempo en que lo haga... y tambien es tener mucha audacia en poder resolver ese problema de sabes cual es el tornillo corecto..por que si nos pusieramos algunos no sabrian que tornillo apretar ...
2.
bueno la actitud del ingeniero fue que supo que tornillo apretar... y del dueño que el se dio cuenta que estaba en la condicion de pagar lo que le pidio el ingeniero...
disculpe profe me olvide mis datos:
nombre:Quispe Contreras, Ana MAria
seccion: 1113 CI
codigo: 0810174
correo: crasy_x100pre@hotmail.com
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
-Es una persona muy inteligente ,habil,capas de dejar a todos sorprendidos por ser un gran profesional que sabe hacer su trabajo muy bn y al final el que lo contrato pues tuvo que aceptar que hizo un buen trabajo.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
la del ingeniero muy buena , aunque muy exagerado para cobrar asi pero se pone un precio a su trabajo por que sabe que lo hace muy bn pues! y del dueño de la empresa si que se sorprendio como cualquiera, pero aAL final reconocio que fue el unico que pudo hacer y que la cantidad que pago no fue nada a comparacio con el dinero que perderia por no tener la maquina en perfecto estado.
. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
Pues que la inteligencia que tenemos para hacer un trabajo y la habilidad que empleamos para realizarlo es importante,por que demostramos que somos preofesionales y que no esforzamos para lograrlo.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
el ingeniero cobro lo que tenia que cobrar ,por que hizo lo que ningun otro pudo hacer,empleo su inteligencia ,y lo hizo bien .
y el dueño de la empresa pues quiza se sorprendio por el precio pues al final se dio cuenta que valia la pena pagarlo por el buen el trabajo del ingeniero.
me olide mis datos profe jajjaja
cathy davila chambila
1113CI
cathy.davila@gmail.com
Rpta1:
Bueno la moraleja a mi parecer seria que debemos valorar el trabajo de las personas,y no por el simple hecho que haya durado unos cuantos segundos deba ser insignificante, la inteligencia de la persona es lo mas valioso, lo cual uno mismo como persona debe valorar en un 100% siempre.
Rpta2:
No por el hecho de que solo haya apretado un simple tormnillo no quiere decir que el trabajo era insignificante el hecho esta en saber que tornillo iba a apretar,para eso tuvo q instruirse mucho y llegar a ser una persona muy preparada, y todo eso esta plasmado en cada uno de sus trabajos y se merecia el pago que solicito.
Bueno la actitud del dueño no es la que se esperada al no saber valorar el trabajo de una persona, pero recapacita ante su actitud y creo que eso es bueno porque aprende a reconocer el trabajo y esfuerzo de una persona instruida por minimo que sea porque al fin y al cabo los conocimientos de esa persona son siempre lo primero que nosotros debemos ver.
ups profe se me olvido mis datos.....
NOMBRES: BORNE BACA,LUCIA ADRIANA
SECCION: 1113ci
CORREO:luciabb206@gmail.com
1. Bueno es este caso debemos resaltar que al ingeniero le a costado sacrificio adquirir todos los conocimientos que un profesional necesita para resolver un problema eficientemente, y mientras mas rápido lo resuelva mas eficiente es.
2.Bueno el ingeniero estaba en todo su derecho de cobrar esa cantidad, aunque no le haya tomado mucho tiempo en arreglar la computadora, tubo los conocimientos necesarios para saber exactamente cual era el problema, y el ingeniero tuvo lo suficiente cordura para aceptar lo que el dueño le dijo, y esperar a cobrar hasta entregar la factura.
El dueño a primera instancia no supo reconocer la eficiencia y todos lo conocimientos que el ingeniero poseía, pero al entender el porque el ingeniero cobro esa cantidad lo suopo aceptar.
1. Bueno es este caso debemos resaltar que al ingeniero le a costado sacrificio adquirir todos los conocimientos que un profesional necesita para resolver un problema eficientemente, y mientras mas r�pido lo resuelva mas eficiente es.
2. Bueno el ingeniero estaba en todo su derecho de cobrar esa cantidad, aunque no le haya tomado mucho tiempo en arreglar la computadora, tubo los conocimientos necesarios para saber exactamente cual era el problema, y el ingeniero tuvo lo suficiente cordura para aceptar lo que el due�o le dijo, y esperar a cobrar hasta entregar la factura.
El due�o a primera instancia no supo reconocer la eficiencia y todos lo conocimientos que el ingeniero pose�a, pero al entender el porque el ingeniero cobro esa cantidad lo suopo aceptar.
maria teresa correa gutierrez, secc: 10114 CI
1- Bueno esta historia nos enseña a que cuan importante es estudiar bastante para poder resolver hasta el mas minimo problema, y tener en cuenta hasta el mas minimo detalle, aparte que vemos claro como el ingeniero valora su trabajo ya que el mismo se pone el precio y eso es bueno valorar el esfuerzo de uno mismo.
2-El ingeniero tuvo buena actitud y fue habil al cobrar y me parece muy buena su actitud al ser honesto con su trabajo, y el dueño hizo bien al reconocer el trabajo del ingeniero.
profesor disculpe me olvide mis datos MIGUEL TORRES VEGA 1113CI
rpta 1:
la falta de conciencia hace que una persona con conocimientos y profecionalismo.pudieras rechasar su conocimiento.a una persona se le cree por lo que hace mas no por lo que habla y es eso lo que iso el ingeniero. y es lo justo .
rpta 2
la actitud del ingeniero fue muy
prudente , al mostrar la factura por lo que cobraba dicha cantidad.
poque si no ubiera personas con esa capacidad el mundo no daria ni un paso hacia adelante.gracias a estas personas es como el mundo cambia cada dia. dan soluciones capas loque uno no se himagina....
nombre: ocrospoma callupe nino
seccion: 101114 ci
codigo : 0810298
Rpta 1.-Ahy es cuando una persona se da cuenta de la experiencia y lo bueno que es el trabajador para realizar su labor, y para llegar a ser tan buenos como el señor del relato dedicarnos mas a lo que nos estamos proponiendo asi nos tendran respeto, asi sea por mover un tornillo.
Rpta 2.- La actitud del ingeniero estuvo bien ya que de una un otra manera supo entender claramente el por que tenia que pagar esa cantidad, se dio cuenta de que no cualquiera lo pudo haber arreglado.
Atte. Gabriela Bances Ventura 1113CI
1.- Debemos valorar el intelecto y la capacidad de una persona, por más sencillo que el trabajo haya sido, si lo que hace mejora y soluciona nuestro problem debemos saber recompensarlo.
2.- Debemos mantener la calma, paciencia y humildad, eso caracteriza a un buen profesional y una buena persona tal como lo demuestra el ingeniero. Esto no quiere decir que nos dejemos manipular por otras personas, debemos saber darnos nuestro lugar también, así reconocerán mejor nuestro trabajo y empeño que le ponemos.
Jorge Chávez Monteza
30153CI
0811165
FRANK
Rpta:1
La moraleja que me deja esta historia es que todo ser humano es capaz de cruzar cualquier obstaculo por mas pequeño que sea el problema simpre saldremos victoriosos, caundo existen conocimentos y practicas es mas mas facil saber cruzar esos caminos dificiles.
Rpta:2
La actitud del inginiero fue de todo un profesional responsable y disiplinado porque iso valer su trabajo, y el dueño con la factura que le mostraron entendio muy bien porque quien iba a saber que tornillo era.
Atte. frank chero sandoval CI 10114
*RELATO DEL TORNILLO
la moraleja del relato nos dice que una persona tine que estar preparada para todo , como aquel ingeniero supo que tornillo ajustar y asi arreglar un acomputadora extremada mente cara para un profecional la vida nunca va ser siempre gris si no tambien a ver momentos oscuros pero cuando uno no tine por que temer por un profecional que estudia a conciencia va a estar preparado para todo emcambio el que no esta preparado, va a estar perdido por eso uno tiene que preparase en l avida para poder ser algo en este mundo llaque aora estamos en un mundotan competitivo
mi datos:
Oliva Perez, Jhan Pierr
SECCION: 10114 SICLO: I
CODIGO 1810453
Rpta1:
No importa el tiempo que tomen en dar solucion a un problema, lo que importa es el conocimiento que tuvo para hcerlo, y mientras mas rapido lo resuelva quiere decir que es mas eficiente.
Rpta2:
La acitud del ingeniero fue buena porque se hizo respetar como profesional y demostro todo el esfuerzo que puso al estudiar y asi puedo solucionar el problema.
Atte. Andy Obispo Alfaro
Sección: 10114 CI
Rpta 1:
La moraleja seria que no debemos menos preciar la habilidad y el conocimiento de las personas, porque es mas importante la inteligencia que uno emplea al resolver un problema,y mientras mas rapido es resuelto es porque hay mas eficiencia.
Rpta 2:
el ingeniero cobro lo que tenia que cobrar ,por que hizo lo que ningun otro pudo hacer,empleo su inteligencia ,y lo hizo bien .
y el dueño de la empresa quiza se sorprendio por el precio pero al final accedio ya que se dio cuenta que la inteligencia que empleo es mas importante que el tiempo que uso.
Atte: Margot Mantilla Urrutia
seccion: 10114 CI
Rpta Nº1
Al haberse esforzado en el estudio uno puede hacer valer sus conocimientos, demostrando sus capacidades y aprendizaje. La moraleja sería que, al estudiar y poniendole empeño podemos lograr nuestros objetivos. El estudio es lo más importante y es el buen camino a seguir para nosotros los estudiantes.
Rpts Nº2
Me impresionó la actitud del ingeniero, porque actuó de manera muy paciente, como la de un profesional y no se puso a discutir por el reclamo del dueño. Uno siempre debe valer su capacidad a un precio justo, haciendo reconocer sus habilidades. En cambio la actitud del dueño fue muy injusta al no valorar los conocimientos del ingeniero.
Profe. disculpe olvide mis datos :D!
ASENCIO MANSILLA CARLOS
SECCION : 10114 CI
Rpta1
la moraleja que nos deja esta lectura nos hace reflexionar porque muchas veces no valoramos el trabajo de los demás solamente porque aparentemente parece simple pero debemos tener en cuenta que para realizar hasta el mas mínimo trabajo debemos estar preparados y eso implica que debemos valorar y respetar el trabajo de los demás.
SECCION:30155CI
TURNO:NOCHE
CODIGO:0812575
rpta2
el ingeniero me parece que como cualquier trabajador dejo que su trabajo hable por el no venia al caso ponerse a discutir con el dueño de la empresa y en cuanto al dueño de la empresa pues al principio reacciono mal pero después ya con la explicación del ingeniero no le queda otra que aceptar.
-la moraleja de la hitotia es que nos enseña lo importante que es el conocimiento para poder desarrollar una labor, ya que esto nos ayuda a poder dar una soluccion efecctiva a las pruebas que nos podemos enfrentar.
-la actitud del ingeniero es muy humilde al solo hacer su labor sin jactarse de su conocimiento y la de del dueño, muy desconfiado al subestimar al ingeniero intelectualmente, poniendo a juicio el valor de su conocimiento.
Acero Soria dany
Seccion: 30155CI
Respuesta 1:
Que saber es algo muy importante para todo profesional, nos da ha entender que no es tan sencillo decir algo, sino que saber justificar que lo hacemos, para asi poder expresar eso a las otras personas y asi vean que tenemos el conocimiento presenta para poder hacer las cosas que sabemos.
Respuesta 2:
Del ingenerio que esta en toda su razon para cobrar lo que pide, ya que justifica lo que hace al empresario.
Del dueño de la empresa que entendio que mover un simple tornillo no es tan facil de hacer, ya que debe saber cual es el indicado.
Arturo Alegre Rodriguez
arturo00506@hotmail.com
rspta1.-
Que no todo se aprende o se sabe Facilmente si no que de eso depende muxo esfuerzo y sacrificio de uno mismo
rspta2.-
Que le dueño no sabe valorar el conocimiento de la persona la cual el a contratado , y el trabajador le hace considerar el caso en k no hubiera acertado kon el tornillo
Sotelo Quino, Eduardo 1102 CI
Zevallos Martines Jhoy Sergio
Fecha: 28-02-2011
Sección: 1102
correo: a1110217@idat.edu.pe
Pregunta 1:
Que no porque una persona le tome un minimo tiempo por resolver un peoblema no significa que el problema no sea complicado eso depende de la habilidad y la experiencia que tiene dicha persona.
Pregunta 2:
La actitud del del dueño de la empresa no estubo bien porque por el tiempo tomado no se daba cuenta de la habilidad del ingeniero para poder resolver ese problema y el ingeniero fué muy claro en explicarle lo que habia realizado
Sanchez Lopez , Jose Martin
Fecha: 01-03-2011
Sección: 1102
correo: a1110370@idat.edu.pe
Pregunta 1.-
yo creo que si el se dio cuenta,que solo apretando un tornillo da solucion a todo un enorme problema,eso significa que cuenta con un coeficiente intelectual bien alto.
Pregunta 2.-
la actitud del ingeniero es muy mala porque , no es el hecho de como lo arreglo o cuanto se demoro, lo que importa esque lo pudo arreglar y eso debe ser recompensado,pagandole lo que acordo con el trabajador y mas bien tendria que felicitarlo por darse cuenta del problema de inmediato.
Sanchez Lopez , Jose Martin
Fecha: 01-03-2011
Sección: 1102
correo: a1110370@idat.edu.pe
Pregunta 1.-
yo creo que si el se dio cuenta,que solo apretando un tornillo da solucion a todo un enorme problema,eso significa que cuenta con un coeficiente intelectual bien alto.
Pregunta 2.-
la actitud del ingeniero es muy mala porque , no es el hecho de como lo arreglo o cuanto se demoro, lo que importa esque lo pudo arreglar y eso debe ser recompensado,pagandole lo que acordo con el trabajador y mas bien tendria que felicitarlo por darse cuenta del problema de inmediato.
rpta 01
difícil resolver un problema por mas pequeño o grande que sea todo tiene solución como también todo tiene un precio y el ingeniero opto por la cantidad de dolares.dicha cuenta que el presidente tuvo que pagar
rpta 02
todo trabajo por mas fácil o difícil que sea tiene un precio y esta vez le toco pagar gran cantidad de deuda ya sea por apretar un minúsculo tornillo
y saber que tornillo apretar
atte: Abel aquino Mauricio
sección 1102------>b-23
PABLO SEDAN CI 3102
Rpta.1:
La moraleja es que los conocimientos son lo mas importante al momento de juzgar un trabajo ya que si conocimientos no tendriamos posibilidad de realizar ningun trabajo eficientemente.
Rpta.2:
La actitud del ingeniero es muy tranquila y demostrativa ya que hizo que el dueño reaccione sin palabra alguna o sin molestarse. Por otro lado el dueño actuo de manera reaccionaria ya que espero a que el ingeniero le demuestre el valor de su trabajo sin el cual no huviera podido reparar su computadora.
Rpta.1.-
La moraleja de esta lectura es que no importa el tiempo que tome desarrollar una acción profesional lo importante es tener el suficiente conocimiento para llegar al objetivo propuesto que en este caso seria arreglar la maquina.
Rpta.2.-
-El ingeniro tuvó una actitud loable ya que asimilo con calama y profesionalidad los cuestionamientos de el dueño de la compañia.
-La actitud del dueño fue bastanate precipitada e entendible pero se exaspero demasiado
1.-que a las persona nose les mide por su apariencia, sino por conocimiento intelectual.
2.- la actitud que toma el ingeniero es insulso y no valora el trabajo de un profesional.
Y el actitud del ingeniero ser tolerante en su trabajo como ética profesional.
atte.Paola Arauco-30102ci
guillermo daniel orellana sanchez
rpta:1.- que a la persona no se la mide por su apariensia sino por lo que eya pueda brindar , su sabiduria
rpta:.-
la acctitud del ingeniero:
estaba sobrio por la manera de actuar. actuo con saviduria y etica e iso lo corecto al no ponerse a discutir
la actitud del dueño
el dueño tubo que entendre que no cualquiera uviera podido saber lo que estaba pasando con la computadora
Francis Ramos Sarmiento sec.1110972ci
Rpta1.
Que siempre devemos sentirmos orgullosos de lo poco que hacemos y que vale mucho ,y que los otros nunca piensan lo facil que puede ser resolver un problema
Rpta2.
La actitud del inginiero es sencilla y tranquila al no discutir ni reclamarle al dueño.
y demuestra toda su educación
robert martinez sec 3102
1.- Que una persona por su conocimiento y habilidad puede desarrollar problemas sin averse desgastado tanto por su capacidad
2 .- Que fue muy directo al haber dicho k solo fue un simple tornillo
y la del dueño de la empresa que si tuviera conocimineto no uviera llamado al ingeniero y el solo pudo solucionar ese pequeño problema
guiterrez garcia, samuel
seccion:30102
cod. 111145
Rpst.1:
la moraleja viene a ser el conocimiento que atquiere una persona
a la hora de eplicar el trabajo que pueda realizar la persona.
Rpst.2:
el actitud del presidente esta incoprrecto por que no tine que jusgar a na persona antes de conocerlo vien y del inegeniero su atitud esta en bien por que no lo lo raclamar al presidente al la hora de que no pueda pagar esa cantidad.
Rpta. 1°
Muchas veces las personas jusgamos por la apariencia y no por la inteligencia.En este caso el ingeniero pudo solucionar el problema de la computadora en unos minutos.
Rpta. 2°
La actitud del ingeniero fue la adecuada al cobrarle el dinero
El dueño protesto por la cantidad de dinero.
alfonso quispe
rpta 1:
Que mas vale los conocimienotos y no el tiempo que nos demoremos en resolverlo
rpta 2:
La actitudel ingeniero estubo bien por que no se puso a discutir con el dueño y el se valora sus conocimientos.
El dueño no estubo tam convencido pero fue caballero al pagar sin chispar.
Alfonso quispe rosas seccion 30102
roy:no importa cuanto te demores para hacer un trabajo bien hecho lo bueno es que lo realices porque tienes un buen conocimiento
rpta:2 el dueño dela empresa tiene que valorar el esfuerzo y el conocimiento que tiene el ingeniero para hacer su tarbajo
LISTH
RPTA: 1
Es la dedicación que se le da al problema para tratar de decifrarlo y poderle dar una solución no importa el tiempo en que se demore si no la habilidad que se tiene para solucionar un problema.
RPTA: 1
El ingeniero tomo una actitud de profesionalismo el sabia cuanto valia en realidad su trabajo pero el dueño no pensaba asi crei que se le iva a cobra poco por el tiempo en que se resolvió el problema y no es asi porque cualquier persona no habría podido desifrar el problema asi que cuando vio la factura comprendio el porqyue le estaban cbrando mil dólares
atte. liseth chero santamaria - s30102
SIMEON .
rpta.1.-
cuando uno conoce y domina algo o el problema es para demostrar en el momento preciso que se requiea y en menor tiempo se da la respuesta corecta de nuestro trabajo.
rpta.2.-
La actitud del ingeniero es más que molesto al no ponerse discutir con el dueño y mostrar toda su educación al sustentar su trabajo realisado en una factura. Por lo mismo que así el dueño entiende que no cualquier persona hubiese logrado ajustar el tornillo adecuado para resolber todo ...
de simeon mori chuco
cecion: 30102
codigo: 1110698
LISTH
RPTA: 1
Es la dedicación que se le da al problema para tratar de decifrarlo y poderle dar una solución no importa el tiempo en que se demore si no la habilidad que se tiene para solucionar un problema.
RPTA: 1
El ingeniero tomo una actitud de profesionalismo el sabia cuanto valia en realidad su trabajo pero el dueño no pensaba asi crei que se le iva a cobra poco por el tiempo en que se resolvió el problema y no es asi porque cualquier persona no habría podido desifrar el problema asi que cuando vio la factura comprendio el porqyue le estaban cbrando mil dólares
atte. liseth chero santamaria - s30102
guerrero hilario vianney eduardo.código:1110808.sección:30102
RPTA.1.- no se debe menospreciar a las personas o los trabajos que realicen, pues uno no sabe realmente cuan arduo fue el proceso para llegar al resultado.
RPTA.2.-La actitud del ingeniero es un poco despectiva y altanera ya que solo juzga el nivel práctico y no el nivel teórico que utilizo el ingeniero para resolver el problema.Por otro lado el ingeniero,demuestra destreza no solo en el ambito técnico sino a nivel relacional,demostrando una actitud profesional.
Espinoza Moreno José
sección: 30102
cód: 1110634
Rpt:1
No debes fijarte en la persona sino en el conocimiento de la persona por que eso vale mas que el dinero.
Rpt:2
El ingeniero manejo de forma profesional la situación presentada por el dueño de la empresa
Espinoza Moreno José
sección: 30102
cód: 1110634
Rpt:1
No debes fijarte en la persona sino en el conocimiento de la persona por que eso vale mas que el dinero.
Rpt:2
El ingeniero manejo de forma profesional la situación presentada por el dueño de la empresa.
rpta.1
las personas en algunas ocasiones juzgamos la capacidad de que alguien pueda realizar una actividad o solucionar un problema y esto solo se gana con la experiencia de muchos años.
rpta.2
el ing. como todo especialista en su area soluciono el tema como un profesional.
con respecto al dueño se sorprendio cuando le dijo cuanto seria el monto a pagar, pero al momento que le detallo, este no tuvo mas remedio mas que aceptarlo, ya que la experiencia o el conocimiento o talvez la manera de solucionar la cosas tienen un costo elevado
Javier Alonzo
Angelica espinoza
seccion 30102
Paso a Pasito
por:José Rios Pinto
Salon:30102
La historia de la computadora, al contrario de lo que muchos pueden imaginar, tiene su inicio hace mucho tiempo atrás, desde que el hombre descubrió que solamente con los dedos, o con piedras y garabatos, ya no alcanzaba para hacer cálculos.
Entonces fue creado, hace aproximadamente 4.000 a.C., un aparato muy simple formado por una placa de arcilla donde se movían piedras que auxiliaban en los cálculos. Ese aparato era llamado ABACO - palabra de origen Fenicio.
Cerca del 200 a.C., el Ábaco estaba formado por una moldura rectangular de madera con varillas paralelas y piedras agujereadas que se deslizaban por estas varillas.
El próximo paso en la historia de las computadoras (año de 1642), ocurrió cuando un francés de 18 años de nombre Blaise Pascal, inventó la primera máquina de sumar: la PASCALINA, la cual ejecutaba operaciones aritméticas cuando se giraban los discos que estaban engranados, siendo así la precursora de las calculadoras mecánicas.
Alrededor de 1671 en Alemania, Gottfried Leibnitz inventó una máquina muy parecida a la Pascalina, que efectuaba cálculos de multiplicación y división, y la cual fue la antecesora directa de las calculadoras manuales.
En 1802 - en Francia, Joseph Marie Jacquard utilizó Tarjetas Perforadas para controlar sus máquinas de telar y automatizarlas.
En el inicio del siglo XIX, más específicamente en 1822, fue desarrollado por un científico inglés llamado Charles Babbage una máquina diferencial que permitía cálculos como funciones trigonométricas y logaritmicas, utilizando las tarjetas de Jacquard.
En 1834, desarrolló una máquina analítica capaz de ejecutar las cuatro operaciones (sumar, dividir, restar, multiplicar), almacenar datos en una memoria (de hasta 1.000 números de 50 dígitos) e imprimir resultados.
Sin embargo, su máquina sólo puede ser concluida años después de su muerte, haciéndose la base para la estructura de las computadoras actuales, haciendo con que Charles Babbage fuera considerado como el "Padre de la computadora".
Cuestionario:
1.- ¿Qué Opina usted hacerca de la evolución de la computadora?
2.- ¿Cuál es el tema central de la siguiente lectura?
TEMA: UN VIRUS EN MI PC
LISETH CHERO SANTAMARIA
hace poco tuve un problema con un virus troyano, me aparecia un archivo en la carpeta system32 que se llamaba taskbars.exe. lo unico que me hacia era que el internet explorer no aceptaba las direcciones que escribia, les daba enter y nada y no me abria el administrador de tareas, pero solo cuando al parecer el virus se activaba. Hasta le volvi a instalar windows por completo y volvio a aparecer.
Despues de tanto luchar se supone que ya se lo quite, pero sigo con el mismo problema del internet explorer y del administrador de tareas, pero como que se activa de repente, porque cuando inicio todo esta bien y a veces pasa mucho tiempo para que me de problemas
1.-PORQUE A PESAR DE HABER INSTALADO EL WINDOWS DE NUEVO SIGUE APARECIENDO EL VIRUS?
2.-CUAL SERIA LA FOMA CORRECTA DE ELIMINAR ESTE VIRUS?
Tema:LA TECNOUTOPIA
Francis Ramos Sarmiento
Como dice la frase bíblica: Dios creo al mundo a imagen y semejaza de si mismo. Algunos tecnofuturistas se han tomado el futuro muy en serio y quieren crearlos a su imagen y semejanza. Kurzweil que es un conocedor de los métodos futuristas, y vive obsesionado con la idea de vivir eternamente, aspira a ver realizados sus sueño de un mundo mejor (no necesariamente para todos) para ello se vale de las técnicas del pronostico descriptivo, que se utiliza para las campañas promociónales como modas, para influir en los gustos de las personas y nos da como único futuro posible, el de una singularidad tecnológica, lo cual contradice los fundamentos de la prospectiva que niega todo determinismo y que sostiene que el futuro depende de las acciones que seamos capaces de llevar en el presente. Por supuesto, Kurzweil y el resto de los tecnofuturistas nos están induciendo a las acciones que ellos desean. Pero va más lejos aun, cuando nos dice que para ese futuro, ya determinado, solo existe una solución: fundirse con la tecnología. Por lo que esta tomando desde el presente una decisión que corresponde, también a las generaciones futuras.
Ray Kurzweil, como ya señalamos, ha elaborado su propia visión del futuro y se ha lanzado fervientemente a buscar los actores sociales que compartan su visión, para lo cual ha llevado a cabo múltiples acciones con las cuales ha alcanzado una posición predominante dentro de los tecnofuturistas y la ideología transhumanista
1.crees que sera posible vivir eternamente?
2.si vives eternamente que arias?
HACKER ACUSADO DE ATACAR AT & T LOGRA LIBERTAD BAJO FIANZA
Uno de los dos hombres acusados de piratería informática contra la página web de AT & T, con el fin de sustraer información personal de miles de usuarios iPad ha sido puesto en libertad bajo fianza.
Andrew Auernheimer fue puesto en libertad el lunes con una fianza de US$ 50.000. Él va a trabajar para la compañía de un amigo de Nueva Jersey como consultor informático, mientras que esté en libertad bajo fianza, según el Departamento de Justicia de EUA. A Auernheimer no se le permite viajar fuera de Nueva Jersey y Nueva York y tiene prohibido el uso de Internet y los teléfonos celulares. Aunque mientras esté en libertad bajo fianza, puede utilizar el Internet, pero sólo para las tareas relacionadas con el trabajo, según dijo el Departamento de Justicia.
Auernheimer, quien utilizó el nombre Weev como hacker, y Spitler Daniel fueron acusados de fraude y conspiración el pasado mes en relación con el incidente de junio 2010, donde los miembros de su grupo de hackers descargaron datos de cerca de 120.000 usuarios de iPad y se la entregaron a un periodista, diciendo que había descubierto una vulnerabilidad de seguridad importante en el sitio web de AT & T.
El fallo les permitió obtener tanto las direcciones de correo electrónico y números únicos de ICC-ID (identificador de tarjeta de circuito integrado) que pertenecen a los usuarios iPad.
En entrevistas posteriores, Auernheimer dijo que estaba tratando de hacer que AT & T se percatara de un grave fallo de seguridad.
También dijo que su grupo había notificado a AT & T sobre el tema, pero documentos judiciales ponen en duda esa afirmación. "¿Seguro llamaste a soporte técnico?" preguntó un hacker, llamado Nstyr, en un fragmento de registro de conversación obtenida por los fiscales. "realmente no, respondió Auernheimer. "no me importa...esperare que me demanden."
Spitler logró la libertad bajo fianza después de aparecer en un tribunal de Nueva Jersey el mes pasado.
pregunta 1
para saber o demostrar la vulnerabilidad de una empresa, se podrian hacer pruebas con hacker reales?
pregunta 2
la seguridad informatica en el peru, esta preparada para este tipo de hechos?
Javier alonzo R.
Angelica Espinosa H.
diogenes rubio_ saul flores tema:redes
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos para compartir información y recursos.[1] Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información
1¿que son las redes?
cuales son los objetivos de las redes?
Tema: El Ciego y La Lampara
Nombre:Espinoza Moreno Jose Angel
Zapata Castillo Emerson J
Centa la historia que hace mucho tiempo, en una pequeña ciudad del norte de Italia un hombre caminaba con una lámpara de aceite encendida
Era una noche muy nublada y la luna estaba totalmente oculta
El hombre caminaba y caminaba , de un momento a otro se encuentra con un viejo amigo que pasaba por el lugar que el transitaba
El amigo al verlo lo saluda y le pregunta :
Hola celemin , que haces con esa lámpara en la mano si tu no puedes ver ??
Entonces, el ciego le responde:
Yo no llevo la lámpara para ver mi camino. Yo conozco la oscuridad de las calles de memoria.
Llevo la luz para que otros encuentren su camino cuando me vean a mi…
No solo es importante la luz que me sirve a mí, sino también la que yo uso para que otros puedan ver
1.- ¿Cual es la enseñanza del ciego?
2.- ¿Que Lección nos da el ciego
Juan Castro
30103R1
Rpta 1) A veces juzgamos una accion solo por el simple hecho de verla sin antes preguntar el por que.
Rpta 2) La actitud del Ing. me parece la correcta al retirarse y demostrar lo que sabe, en cuanto al dueño actuo de una manera errada al pensar que la accion del Ing. cualquier persona la podia realizar.
Eduardo Ynoñan
Alejandro Fabian
30103r1
Que el tiempo dedicado a los estudios realizados deberia de omarse en cuenta.
la actitud del ing. fue muy profesional lo cual demuestra que la experiencia y los estudios hechos no es por las puras.
nombre:David PInto
Manuel Cruzatt
30103 R1
El esfuerzo dedicado a la carrera nos reconoce y recompensa y nos dan habilidades para la solucion de problemas asi ganamos experoencia
apellidos:(avila/morante)
30103r1
1.- es el esfuerzo al final es recompensando y es la diferencia sobre la competencia.
2.-act. ing :sabe valorar sus conocimientos.
act. del dueño:aceptar el error que cometio y valorar el conocimiento del ingeniero al pagarlo
Nombre 1 : Mitma Sairitupac,Oscar
Nombre 2 : Noriega Barrionuevo, Andres
30103R1
Rpta1.- La capacidad, la inteligencia, conocimiento, habilidad, destreza, tiene mas valor, que el trabajo físico.
Rpta2.- El ingeniero tiene conciencia del verdadero valor de sus conocimientos aplicados en el trabajo. y el dueño de la empresa cree que la remuneración es equivalente al tiempo que trabaja mas no en sus conocimientos empleados al resolver el problema.
davi jair castillo florecin
seccion 30103
1°saber resolver cualquier problema con tu aprendizaje
2°el ingeniero mantuvo su seriedad y no discutió con el dueño
y el dueño respeto su desempeño al saber que hacer
ABARCA Diego
GASPAR David
seccion: 30103 R1
rpta 1:
el conocimiento vale mas que el grado de esfuerzo que se utiliza pa resolver un problema.
Rpta 2:
el ingeniero supo convencer de una manera inteligente al cliente de que su minimo esfuerzo estaba muy bien sustentado con el conocimiento que manjaba.
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
no importa el tiempo que te tomes en a hacer las cosas, si lo haces rapído es por tus conocimientos.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
ingeniero: fue la mejor actitud que un profesional puede tomar
dueño de la empresa: valoró enseguida el trabajo realizado por el ingeniero despues de la factura, y de acuardo a la actitud inicial de este estaba herrado.
atte:
condori apaza ruth katia
winchonlog hernandez alexis
Licas
Garrido
30103R1
Rpta1.
El conocimiento tiene mas valor que el tiempo.
Rpta2.
La actitud del ingeniero fue correcta y serena , la del dueño incomoda ya que no pensaba que le iban a cobrar esa cantidad eleveda.
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
no importa el tiempo que te tomes en a hacer las cosas, si lo haces rapído es por tus conocimientos.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
ingeniero: fue la mejor actitud que un profesional puede tomar
dueño de la empresa: valoró enseguida el trabajo realizado por el ingeniero despues de la factura, y de acuardo a la actitud inicial de este estaba herrado.
atte:
condori apaza ruth katia
winchonlog hernandez alexis
Integrantes: LEVANO y ROQUE
seccion: 30103 R1
Rspt1.- El tiempo de trabajo no se va a conparar con los conocimientos para solucionar PROBLEMAS."Lo que importa es la solucion"
Rspt2.- La actitud del Ingeniero es correcta ya que no se pone a discutir con el dueño de la empresa y le da a entender el xq el costo de la solucion es de mil dolares.
Nombres:David Pinto,
Manuel Cruzatt
30103 R1
1.-El esfuerzo dedicado a la carrera nos reconoce y recompensa otorgándonos habilidades para poder solucionar cualquier problema y cada día ganamos mas experiencia.
2.-Tuvo que asumir el pago del servicio ya que el ingeniero resolvió su problema.
Jesús Mendoza
Rpta1:de que la solución vale y mucho aunque sea algo simple.
Rpta2: actitud del ingeniero me parece bien ya que fue sereno al recibir la respuesta y la actitud del dueño me parece algo normal pues ignoraba que lo aprendido vale
Pedro Escate
30103R1
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
Aveces no vemos mas alla del tiempo invertido de las demas personas para alcanzar un conocimiento optimo y cumplir adecuadamente la funcion que se le asigne.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
La actitud por parte del ingeniero al cobrar esa cantidad no fue por "solo ajustar un tornillo" sino por como y cuando saber hacerlo.
El dueño tenia en cuenta que solicitaria los servicios de una persona especializada para la solucion del problema y tuvo que pagar la cantidad solicitada por el Ingeniero.
Nestor Guevara Castro
aula:30103
¿Cual es la moraleja del texto?
Rpt:
el conocimiento del ingeniero se consigue con el tiempo y experiencia, a pesar del monto lo que vale es la solución en el momento.
2.¿Qué opinas del ingeniero y el dueño de la empresa?
Rpt:
el comportamiento del Ingeniero fue diplomático al ver la actitud del dueño y no ponerse a su nivel...en otra palabras no se hizo mas problemas y le mando la factura
Juan Toledo
Alex Garcia
30103r1
1.-No debemos dejarnos llevar por lo que vemos , Bebemos respetar la inteligencia del que soluciona el problema y pagar lo que es acordado.
2.- el dueño se asombro con el precio, y le pedio una justificación. al ingeniero pensó y comprendió que no cualquiera hubiera podido ajustar el tornillo indicado.
Rpta:1
Muchas veces la personas erramos en juzgamos a alguien por el tiempo que le tomo en realizar una accion a un problema sea complejo o no ,pero no tenemos en cuenta el tiempo que se tomo aprender dicha solucion no tenemos en cuenta que tipo de sacrificio realizo dicha persona para aprender
Rpta.2
la actitud del ingeniero al protestar con la persona fue erronea porque la persona que lo contrato fue un profesional que save realizar sus tareas o trabajos correctamente para que el cliente quede satisfecho.
att. BARRIENTOS / PASTOR
SECCION 30103 R1
RPTA 1:
COMO BIEN DICE LA LECTURA NO HAY QUE JUZGAR EL VALOR DE UNA ACTIVIDAD REALIZADA POR EL TIEMPO QUE SE DEMORA EL QUE SABE SU TRABAJO VALORA LO QUE HACE Y JUSTAMENTE ES EL QUE FIJA EL PRECIO POR MINIMO QUE SEA POR ALGO HA TENIDO ESTUDIOS UNOS VALOREMONOS NE TODO MOMENTO
RPTA 2:
MUY A APARTE DE VALORARNOS SIEMPRE DEBEMOS MOSTRARNOS HUMILDES SI BIEN EN LO PARTICULAR EL INGENIERO SOBREPASO LA CIFRA SI BIEN ES SU DERECHO POR EL TRABAJO REALIZADO TUVO QUE TENER CONSIDERACIONES
ACERCA DEL DUEÑO DE LA EMPRESA TUVO UNA POSICION NADA AMIGABLE AL NO VALORAR SU TRABAJO DEL INGENIERO
Jose Retuerto
Braulio torres
30103r1
Rpta 1.- No se debe de llevar por la apariencia sino por el conocimiento adquirido por los años de estudio.
Rpta 2.-El ingeniero se dio cuenta de la experiencia adquirida por el tecnico y sin discutir pago sus haberes.
Rpt 1
la persona k te contrata debe saber que te va a pagar por como arreglar la computadora no por el tiempo en el que te demores en ella.
Rpt 2
La actitud del ingeniero fue muy buena al no discutir con el dueño por el precio, mandandoa por una factura y el dueño entendio al ver la factura que no culaquiera se hubiera dado cuenta de que tornillo era el indicado.
Echevarria - De la Cruz,
Lo que se paga no es el tiempo dedicado al trabajo o la manera en la que se hace, sino la soluciòn.
Y lo mas resaltable es la inteligencia y la experiencia del ingeniero, por encima de los conocimientos acadèmicos que tenga preeviamente.
Cárdenas Vera, Ricardo
Rpta1
No juzgar un libro por su portada, el dueño creyo que lo que hizo el ingeniero era muy poco para pagar esa cantidad de dinero.
Rpta2
El ingeniero se comporto correctamente, fue respetueso no dsicutio y le dio al dueño loq le pidio. El dueño hizo problemas para pagar por el trabajo hecho, no se comporto adecuadamente, no se puso a pensar que estaba pagando por la solución del problema.
kenneth:
aveces las cosas que apresen sencillas a la vista de algunas personas... en realidad no lo son..
como este ejemplo de el ingeniero.
para el dueño le pareció muy sencillo pero en realidad no lo es ya que si el ingeniero cometía una equivocación
le saldría hubiera salido muy caro....
Joel ildefonzo yauri
Rpta 1
Algunas veces es un error juzgar el valor de una actividad simplemente por el tiempo que toma realizarla...
Siempre debemos valorar el tiempo y el empeño que ponemos a lo que asemos a si sea un tiempo muy corto ya que para eso nos educamos para cumplir con nuestro trabajo.
Rpta 2
El ingeniero fue muy educado en cuanto a su respuesta mostro ser una persona con modales por que quiso sustentar su trabajo en la factura
percy quispe /
eduardo alvarez /
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
el valor del conocimiento es mas valioso que no tiene precio a comparacion del tiempo que puedas brindar.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
el ingeniero tuvo una reaccion intelgente y el dueño tuvo una reaccion erronea al pensar que el trabajo se media por el tiempo mas no por el conocimiento.
jeancarlo LOPEZ & Jose Canchari
Bueno la verdad que la anécdota es muy divertida y cierta, estos casos siempre pasan porque algunas personas no valoran el trabajo intelectual no valoran todo el tiempo y dinero que la persona se ha tomado en educarse para actuar correctamente ante un problema
Rpt1:
Que el conocimiento, es más preciado, que el tiempo dedicado a la acción, por que el tiempo invertido en aprender es mas no se le recupera.
Rpt2:
primero que el ingeniero mostró un carácter pasivo, pero justificado, por que supo demostrar sus conocimientos, segundo que el dueño actuó de manera impulsiva, creyendo que se trataba de una estafa y no reflexiono bien las causas ni hechos.
respuesta 1:
bueno creo que la moraleja de este texto nos da entender que el presidente paga por la solucion y no por el trabajo, ya que lo necesita.
Rpta.-2
Me parece bien la actidud del ingeniero con respecto a lo que cobra ya que lo que el hace reconocer es su conocimiento
y tambien la solucion de modo que esta en todo derecho de cobrar $1000 por el trabajo y el dueño me parece bien que le haya pagado la cantidad ya que reconocio su trabajo del ingeniero en la solucion de la computadora.
ATTE:
-ALARCON HUAMANI RC 10103
-PAJUELO RAMOS RC 10103
Rpt1:
Que el conocimiento, es más preciado, que el tiempo dedicado a la acción, por que el tiempo invertido en aprender es mas no se le recupera.
Rpt2:
primero que el ingeniero mostró un carácter pasivo, pero justificado, por que supo demostrar sus conocimientos, segundo que el dueño actuó de manera impulsiva, creyendo que se trataba de una estafa y no reflexiono bien las causas ni hechos.
Rpt1:
Que el conocimiento, es más preciado, que el tiempo dedicado a la acción, por que el tiempo invertido en aprender es mas no se le recupera.
Rpt2:
primero que el ingeniero mostró un carácter pasivo, pero justificado, por que supo demostrar sus conocimientos, segundo que el dueño actuó de manera impulsiva, creyendo que se trataba de una estafa y no reflexiono bien las causas ni hechos.
Att. Zavaleta Cardenas Miguel- Rojas Cardenas Jorge
justine collahua
asparrin vargas walter
nos da ha entender que un profesional ,no cobra la acción y ni las herramientas que utilice sino por su capacidad de resolver un problema
opino que el ingeniero cobra por resolver el problema mas no por los métodos que utilice .
el dueño debe pagar por la solución
Echevarria - De la Cruz
Respuesta 2 :
La actitud del ingeniero fue precisa y evito el conflicto directo, y demostrò en pocas palabras la justificaciòn del valor de sus conocimientos.
En cambio la actitud del dueño fue expontanea, asombrado y atònito por la cifra, menospreciando el trabajo del ingeniero.
jhonatan guillen pinto y luis melgarejo
1- en que no importa cuan rapido se trabaje en el problema lo que importa es la solusion que damos al problema.
2- el ingeniero sabia valorar el trabajo que iso no obstante el dueño no estaba conforme con el presio que le habia dado por el trabajo
Pinedo Calderon Yuri Charito
Mendoza Forton Jonathan
¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
Deque un trabajo depende de la capacidad, habilidad y conocimiento que una persona pose en dicha area en la que esta especializada.
¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
Que el ingeniero tubo una actitud pasiva en la forma en la que se expreso y de aceptar la condicion del dueño de la empresa.
El dueño de la empresa tuvo una actitud un tanto exaltada por el siemple trabajo que el ingeniero havia hecho para el.
fin.
Nicolae Saenz Balarezo
Rpt 1
la persona k te contrata debe saber que te va a pagar por como arreglar la computadora no por el tiempo en el que te demores en ella
Rpt 2
La actitud del ingeniero fue muy buena al no discutir con el dueño por el precio, mandandoa por una factura y el dueño entendio al ver la factura que no culaquiera se hubiera dado cuenta de que tornillo era el indicado
Percy De la mata -- Anibal Velasquez
Rpt. 1.- No se debe subestimar ningun trabajo por el poco tiempo que se emplea resolverlo.
Rpta. 2 .- el ingeniero tuvo una actitud trankila saber justificar su trabajo. El dueño no supo comprender la solucion q le dio el ingeniero a su PC
Rumaldo Enriquez, Junior
Ventura Meza, Kenyi -- 1110349
Rpta. 1.-
No siempre las cosas o problemas mas complejas son las mas caras, si no tambien los problemas mas simples solucionados con rapidez y eficacia.
Rpta. 2.-
la adtitud del ingeniero es muy buena al no ponerse a discutir con el dueño. Al dueño solo le quedo pagar el trabajo rapido y efectivo del ingeniero.
1.-En conclucion simple no es el trabajo que hizo si no la solucion que dio.
2.-El ingeniero actuo de acuerdo a su conocimiento de estudio y experiencia; el dueño no voloró en el momento la solucion que dio el ingeniero, pero supo aceptar su error.
Rpta1:
La clara intención de la lectura, es demostrar que una gran no necesariamente un gran esfuerzo implica un gran coste, por ende no hay una relación directamente proporcional entre ello, el conocimiento y la capacidad de solucionar los problemas brinda el 99% del valor del servicio.
Rpta2: La actitud del ingeniero deja la sensación de que sabe lo que hace, mientras que la del empresario es la típica actitud ignorante y prejuiciosa en cuanto al esfuerzo, sin embargo al leer la factura, comprende el mensaje.
Juan Carlos Cruz Diaz
Sec.3602
Respuesta1.-
Algunas personas piensan que tienes que trabajar muchas horas para poder justificar tu pago, al momento de solucionar algún problema pesa más la experiencia y habilidad que uno ha adquirido durante sus estudios y trabajos.
Respuesta2.-
A mi parecer el Presidente pensó que el Ing. No tendría como justificar el pago de su trabajo, pero el Ing. En lugar de reclamar supo como justificar su trabajo y por ende recibir su pago.
Nombre: Eder Quiroz Castillo
Seccion]: 3602
RPTA 1:
En 1er lugar muestra que no todo problema es imposible solucionar y que la solucion es tan simple como ajustar un tornillo que solo te lo da la experiencia y el conocimiento adquirido con el tiempo.
RPTA 2:
Yo creo que al principio el presidente de la compañia penso que no iba a mandar la factura justificando el precio pero al ver que el ingeniero le dijo que sabia lo que hacia el dueño se dio cuenta de que el conocimiento no tiene precio y que era justo pagar por sus conocimientos y sus servicios asi que pago.
Ian Carlos Salazar Zerga
3602 CI
Diana
Rpta1.
Para todo problema siempre existe una solución , sólo hay que analizar con calma la situación.
A veces la solución es mas sencilla de lo que imaginamos
Rpta2.
El dueño, penso que por sólo presionar un tornillo, no tenía mayor valor la reparación, menospreciando el conocimiento del ingeniero ya que no sólo presiono un tornillo sino que supo cual era el problema.
Pero es bueno que al final se haya dado cuenta que los conocimientos que se adquieren cuestan mucho.
El ingeniero, supo dar valor a los conocimientos que le costo adquirir y le dio una buena razón al dueño.
Diana Guevara Q.
1.-La moraleja seria que no debemos menos preciar el conocimiento de las personas.
2.-El Dueño de la empresa tuvo que asumir el pago del servicio ya que el ing. fue el que soluciono el problema.
Daniel Jordan Salazar
3602 CI
Rpta. 1
No devemos menospreciar a una persona a simple vista,
Pues no sabemos en qué momento esa persona puede realizar grandes
Acciones usando su capacidad intelectual y superar día a día los problemas que se le pueda atravesar
Rpta. 2
Es clara la educación del ingeniero al no discutir con el dueño de la
Empresa, y aun más inteligente al justificar los motivos del monto a cobrarse.
En cambio el dueño de la empresa muy arrogante pide la justificación del porque del cobro, al recibir la factura se da cuenta.
De que el ingeniero es más que capas e hiso lo correcto en apretar el tornillo adecuado y así dar solución al problema en unos cuantos minutos y sin más pago la deuda.
Solución 1:
Nos enseña a no subestimar el trabajo realizado por alguien ya que todos aprendemos de muchas cosas y por mas sencilla que sea la solución las personas dedican tiempo en aprenderlo y también dinero es por ello que la realización de un trabajo sea fácil o difícil tiene su valor.
Solución 2:
Bueno la actitud del dueño de la empresa demostró no darle valor al trabajo del ingeniero ya que el mismo recién entendió el porque del monto de dinero cuando vio el detalle de la factura.
La actitud del ingeniero muy buena supo manejar las cosas tranquilamente y se mostró muy profesional.
Att.
Vanesa Cerdán T. / 3602CI
Josue Vives Bernal 30602
Rpta1.:
Es la recompensa al Ing. a todo su tiempo empleado en sus estudios, para poder realizar soluciones rapidas.
Rpta2.:
La del Ing. es una buen actitud al saber el valor de tu trabajo y no tiene problema en regresar a cobrar,
y la del dueño de la empresa es la ignorancia que tuvo al no saber el tiempo empleado or el Ing.
rpta1.-la inteligencia vale mucho mas que cualquier otra cosa, es la que nos permite hacer cosas y dar soluciones a otras el conocimiento nos sirve en todo y tiene un buen precio.
rpta2.-pues al ver la factura supo enteder que solo una persona preparada podria hacer el trabajo y que el conocimiento que el ingeniero tenoa es el que le ayudaria a solucionar sus porblemas el ingeniero por otro lado sabe valorar su trabajo y lo que este vale.
Juan Carlos Pazos sección 3602 código 0711140
1- Que es mas importante los conocimientos adquiridos y la manera de emplearlos en la situación indicada, es decir en realidad no importa si tan solo se tiene que ajustar un simple tornillo si no mas bien, saber identificar el problema con los conocimientos que contamos y aplicarlos de manera adecuada.
2- Por parte del ing. me parece que tuvo una muy buena actitud al no ponerse a discutir con el empresario puesto que sabia muy bien que es lo que había hecho y como sustentarlo es ese caso.
Por parte del empresario al inicio creo que no supo valorar el conocimiento del ing. pero al final supo entender el sustento de manera aceptable.
Respuesta 1: Muchas veces las personas piensan que el solo hecho de acabar algo en un tiempo corto, suelen pensar que no vale nada, pero el tiempo y la experiencia obtenida tiene un valor muy grande que muchos no saben valorar.
Repuesta 2: El ingeniero solo cumplió su trabajo actuó como todo un profesional al no discutir con el dueño de la empresa y detallo perfectamente su factura, El dueño de la empresa como todos los demás siempre buscan ganar y esta vez no le quedo nada más que pagar por el servicio que solicito.
Jimmy Salvador P.
CI 3602
Javier dijo :
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
Rpta .- Preparse profesinal y aprender los conceptos de la mejor manera es la mejor carta de presentacion y esto nos hace conocedores de nuestro conocimientos para saber hacer las cosas
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingenierio y del dueño de la empresa?
Rpta .- El ingeniero sólido en postura por saber que su trabajo vale y el dueño un poco apresurado en juzgar algo que no sabe.
Atte .- Javier del Aguila Gallardo
seccion : 3602 /0821963
1. ¿Qué moraleja nos presenta la historia leída?
Nunca se debe de mirar de una manera muy mezquina y evaluarla sin antes saber lo que se está realizando en ese momento.
2. ¿Qué opinas de la actitud del ingeniero y del dueño de la empresa?
La actitud del ingeniero
Ser preciso y directo a la hora de indicar cuál es el problema y no dudar
La actitud de dueño de la empresa
Ser muy cerrado a la hora de evaluar el desarrollo de un trabajo ya que no ve como en
Realidad se supo terminar y solucionar el problema a tiempo
ANTONIO RAUL BELLIDO RAMO
CI 3602
Publicar un comentario